Como parte de un programa piloto que implementará la Sagarpa para rejuvenecer al campo, en el 2018 Yucatán será el único estado en recibir más de 70 millones de pesos adicionales de Proagro, a fin de promover entre los jóvenes el deseo de trabajar la tierra.
El delegado en Yucatán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer, informó que con este nuevo proyecto tendrán la posibilidad de incorporar a nueva gente al padrón de beneficiarios, mediante un esquema que otorgará un apoyo anual.
Un incentivo
“Este proyecto me da mucha ilusión porque podremos incorporar a nuestros jóvenes que no tienen la motivación necesaria para trabajar en el campo y que hoy a través del Proagro pueden recibir ese empujón extra, mediante un incentivo económico anual.”
Requisitos
Para acceder a dicho apoyo los campesinos necesitan acreditar la legal posesión del terreno. Además el funcionario federal informó que no hay un límite en el número de personas que pueden inscribirse a este programa.
“Como Yucatán es el estado piloto y el primero en el que se probará esta modalidad, no nos pusieron tope económico, entonces pueden ser el número de productores que sean. Yo creo que podremos llegar en total a tener 65 mil beneficiados sin problema, ese sería un número ideal”.
Informó que al día de hoy Proagro apoya a un total de 41 mil 689 productores yucatecos que en su totalidad cuentan con 46 mil predios que están activos, por lo que planean incorporar a 24 mil personas y que la Sagarpa destine un total de 200 millones de pesos para el estado.
“Tenemos para este año más de 123 millones de pesos para este programa y al corte de ayer ya hemos pagado el 57% de este padrón, que representa 22 mil 329 productores y un total de 53 mil 827 hectáreas. Esto significa que hemos pagado más de 70 millones de pesos”.
También comentó que de 1994 a la fecha, el estado dejó de apoyar a ocho mil 891 predios porque son tierras que se quedaron sin uso y nadie renovó su afiliación a este programa.
“Estamos tratando de recuperar ese apoyo que le otorgábamos a estos predios, de tal modo que podamos recuperar ese recurso para el bien de nuestro campo”.
Actualizarán información
La delegación de la Sagarpa informó que está actualizando la información de dichos terrenos para saber cuantas hectáreas son las que no se encuentran en uso.
“Aun falta tener más información de los predios como el número de hectáreas y quienes eran sus dueños, pero puedo comentar que están distribuidos en 17 municipios y que estamos yendo a todos y cada uno de ellos para averiguar cual es la situación en la que se encuentran, si pertenecen al ejido o en manos de un campesino”.
– Roberto Ojeda