Rememoran legado e ideales de El Charras a 51 años de su asesinato

Organizaciones sociales realizan una ofrenda floral en la tumba de este luchador social

El pasado viernes, se conmemoró el 51 aniversario del asesinato de Efraín Calderón Lara, “El Charras”, destacado luchador social y líder sindical, por lo que diversas organizaciones sociales le rindieron homenaje depositando ofrendas florales en su tumba en el Panteón Florido.

“Es un honor estar presente para recordar los hechos y acciones que desarrolló apoyando a la clase trabajadora, dándole un verdadero significado al sindicalismo”, dijo la abogada Luisa Martín Puc, integrante del Centro de Estudios e Investigación Efraín Calderon Lara, que preside Alfredo Barrera.

La también secretaria general del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial, recalcó que el legado de “El Charras” sigue siendo inspiración para las nuevas generaciones de líderes y activistas sociales, y que en su caso representa el compromiso de seguir luchando por la justicia y la dignificación del trabajador. “Sus ideales no han muerto, hay que preparar a las futuras generaciones para que conozcan su legado, y que la gente tome más conciencia de la importancia que tiene el nuevo sindicalismo en el que los líderes se conduzcan con honestidad y respeto a la base trabajadora”, reiteró la lideresa, quien lamentó que en sindicatos charros, a cambio de privilegios que satisfacen intereses personales, se sacrifican los derechos y prestaciones de los representados. 

“Calderón Lara fue un estudiante de leyes que luchó por los derechos de los trabajadores y su asesinato, ocurrido el 14 de febrero de 1974, generó movilizaciones en Yucatán”, recordó el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y de la Untrac, Juan Medina Castro, quién recordó que hace dos años se logró que en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yucatán, se colocará una placa a la memoria de este brillante luchador social. 

“En la actualidad, continuó, se está haciendo la gestión ante la autoridad municipal para que en el barrio de Santiago se coloque un busto del “Charras” y esto es muy representativo ya que era vecino de este suburbio, además de que su despacho se ubicaba en la calle 59 en contra esquina de un local que vende candiles y objetos decorativos”, detalló Medina Castro.

El líder, quien también es integrante del Centro de Estudios e Investigaciones Efraín Calderón Lara, invitó a los integrantes del pueblo de Yucatán a conocer y reflexionar sobre el papel y el rol que los ideales del “Charras”, heredaron a la actual sociedad estudiantil, obrera y popular. 

Al acto acudieron además de agremiados a la liga de comunidades agrarias y a la Untrac,  afiliados al Frente Independiente de Resistencia Estudiantil, así como integrantes del Sindicato de Telefonistas, encabezados por su líder Miguel Puigserver, quien al igual que el maestro Pedro Quijano hizo uso de la palabra recordando que el Charras fue asesor sindical durante el movimiento obrero-estudiantil del 73-74, y que junto a otros líderes y de las masas populares lograron impulsar la creación de sindicatos y organizaciones de lucha social.

Texto y foto: Manuel Pool