Reportan más de mil 200 mdd para Yucatán en exportación

La industria maquiladora de exportación generó en el 2017 mil 200 millones de dólares de intercambio comercial y espera incrementar un 10% en este año, con rubros como la agroindustria, que puede crecer hasta un 25%, informó el presidente de Index Yucatán, Luis Felipe López Alonso.

En entrevista para Punto Medio, López Alonso informó que del total del volumen de exportación que tienen al año, la derrama real que se quedó en Yucatán es de 200 millones de dólares, considerándose como un valor agregado a la economía local, lo que representa un 20% del total de dinero que se mueve en el comercio internacional.

–Las plantas que están instaladas en Yucatán, están teniendo un repunte interesante de pedidos, aún con el problema que representa las negociaciones en el TLC. Las ventas se incrementaron y eso ha obligado a las maquiladoras a crecer y contratar más personal, incluso sabemos que hay 2 empresas que ya estaban decididas a venir al estado –comentó.

Resaltó que para este año las maquiladoras necesitarán contratar a 2 mil personas más para surtir los pedidos, principalmente empresas de los ramos textil, aeroespacial, automotriz (Leoni), y el joyero.

Afirmó que para este año se espera que la demanda crezca en un 10% de contenedores por parte de maquiladoras, pero con sectores que tendrán incrementos por arriba del promedio, como es el de la cervecería que duplicará sus ventas y la producción agroindustrial, la cual se estima exportarán un 25% más de producto, principalmente hortalizas como pepino, calabaza y berenjena.

–Entre las fortalezas que nos permiten pensar en crecer son nuestra posición geográfica, además tenemos un puerto de primera para poder exportar y un aeropuerto con una buena capacidad que debe ser aprovechado y que ahora tendrá un buen complemento en Kaua; también se está invirtiendo en la conexión de vías férreas, lo que mejora nuestra conectividad, sin olvidarnos de la seguridad –explicó.

Por otro lado, la principal causa incertidumbre para la industria de exportación es el incremento en el precio de los energéticos, ya que ha generado un incremento en sus costos, con lo que corren el riesgo de perder competitividad en el mercado internacional.

La Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en Yucatán (Index) cuenta entre sus afiliadas con las 27 empresas más importantes de su ramo, de las más de 60 que se encuentran instaladas en el estado.

 

Texto: Roberto Ojeda
Foto: Juliana Sepúlveda

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *