Reuniones en Estados Unidos para evitar aranceles han sido muy buenas: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que las reuniones esta semana de funcionarios mexicanos y estadounidenses, con el objetivo de evitar aranceles el 4 de marzo, han sido “muy buenas“. 

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que se establecieron principios de colaboración y coordinación en materia de seguridad y comercial.

“(Se determinó) mantener estas reuniones de manera permanente de alto nivel, tanto en el tema de seguridad como en el tema comercial”, destacó.

El Gobierno de México confía en llegar a un acuerdo esta semana con la Administración de Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25  por ciento a los productos mexicanos, que entrarían en vigor el 4 de marzo.

El titular de Economía, Marcelo Ebrard, ha sostenido reuniones en los últimos días el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.

Ayer, el Gabinete de Seguridad federal tuvo en Washington D.C. una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien estuvo acompañado  del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi.

A inicios de febrero, Trump decidió dar un mes de gracia a México y Canadá para demostrar progresos en la lucha contra el fentanilo y la migración, por lo que ambos vecinos norteamericanos anunciaron medidas a ese respecto.

La mandataria mexicana dijo que hay que tener la “cabeza fría” y tener optimismo para buscar un acuerdo de coordinación “en el marco de nuestra soberanía y nuestros principios”.

Por otra parte,  padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa llegan a Palacio Nacional para sostener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para conocer el avances de las investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes.

En entrevista con medios, el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales dijo que van a pedir a las autoridades que les informen cómo va la investigación, ya que hay temas pendientes de la reunión anterior como en qué estado se encuentra el tema de la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC); la información de los archivos militares que no se han entregado, entre otros.

Ante la detección de Martín Alejandro ‘N’, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el abogado de los familiares de Ayotzinapa dijo que “de pronto” hay detenidos pero que están ligados con el tema de la “Verdad Histórica”, por lo que significa que no se está avanzando en las investigaciones.

“De pronto hay muchos detenidos, en lo que va de este gobierno, la mayoría de estos detenidos tienen que ver con el tema de la verdad histórica, entonces si se están deteniendo varias personas, pero están ligados a esta investigación que ya fue desechada una investigación irregular desgraciada, pues yo creo que no estamos avanzando”.

“A la mesa de trabajo, vamos ahorita dialogar con el gobierno con el objetivo de que la investigación pueda avanzar”, indicó.

Texto y fotos: Agencias