Ruta aérea Mérida-Guatemala se consolida

El titular de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, declaró que el vuelo de Mérida a Guatemala de la Tag Airlines se consolida más, debido a que analizan el cambio de avión, ya que comenzó con uno pequeño para 20 ó 25 plazas y ahora será 72 plazas, el primero va del 80 a 85 por ciento de ocupación de Mérida para Guatemala y un 90 por ciento de ocupación de Guatemala para Mérida.

Señaló que el 40 por ciento de los pasajeros vienen de El Salvador, hay un grupo importante de salvadoreños estudiando en Mérida y esto cuando se gradúan en las universidades tienen que venir a graduaciones y bodas; un 25 por ciento son guatemaltecos y también hay colombianos.

Por otra parte, indicó que también con el vuelo de Cozumel a Chichén Itzá, de Aerus, se busca aprovechar la llegada de los cruceristas, que se quedan sólo en la isla y que se les ofrezca para Chichén Itzá y regresar el mismo día a Cozumel.

Explicó que están promoviendo el aeropuerto de Kaua, se les ofrece a los cruceristas de Progreso, a quienes se les señala que salen para el aeropuerto para volar a Chichén Itzá, Aerus estaría abriendo nuevas rutas.

“Hay la oportunidad para gente que está en Cancún puedan dar un brinco a Mérida para disfrutar la parte cultural”, recalcó.

Agregó que hay un vuelo de Madrid a la Habana, que llega a Quintana Roo y se busca que ellos se animen a ir a Chichén Itzá.

Cuestionado que hay turisteros que aseguran que el extranjero que llega a Quintana Roo si no está incluido un destino de Yucatán en su paquete no se anima a venir; el funcionario municipal mencionó que también están los empresarios que quieren ir y realizar negocios en Cancún, que se animarían a volar hasta Kaua y no quieren viajar en carretera.

Respecto a las expectativas en el verano, indicó que con el nuevo vuelo de Viva Aerobus de Mérida-Miami, Mérida-Orlando, se espera que vengan turistas, principalmente, jubilados se calcula del 60 al 65 por ciento en ocupación hotelera en Mérida, 70 a 75 por ciento en la costa y se busca promocionar ambos destinos.

“Que los turistas disfruten la parte cultural que se ofrece en Mérida y luego se traslade a la costa, las zonas arqueológicas que incluso hay espectáculos de luz y sombra”, agregó.

Texto y foto: Darwin Ail.