La presidenta, Claudia Sheinbaum, constata un avance del 70 % en la construcción del nuevo Hospital General Dr. Agustín O’Horán, que será el más grande del sureste y Centroamérica. La obra, con inversión de más de 4,700 millones de pesos, contará con más de 600 camas, 82 consultorios y equipos de alta tecnología
El Hospital O’Horán, considerado la obra más importante en materia de salud que está realizando el Gobierno Federal, se construye con una inversión superior a los 4 mil 709 millones de pesos. Será uno de los más modernos del país, y también el más grande en el sureste de México y Centroamérica.
Será a partir de marzo cuando comenzará a funcionar paulatinamente, y en junio deberá estar laborando plenamente, se informó a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la visita de supervisión que realizó ayer sábado para conocer el avance de la obra. Esta construcción está a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes tienen el compromiso de entregarla al Imss-Bienestar el 15 de diciembre próximo.
El nuevo Hospital O’Horán contará con más de 600 camas censables y no censables, 82 consultorios, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes, una unidad de cuidados intensivos pediátricos, una clínica de labio y paladar hendido, una cámara hiperbárica de cuatro plazas, además de servicios de oncología, hemodiálisis y hemodinamia.
Esto es de gran relevancia ya que permitirá duplicar la capacidad de atención para pacientes que requieren tratamientos como diálisis, atendiéndolos en la sala de hemodinámica en turnos matutinos y nocturnos.
Acompañada del gobernador, Joaquín Díaz Mena, la presidenta recalcó que esta obra forma parte del proceso de transición para consolidar un solo Sistema Nacional de Salud Pública, mediante el cual las mexicanas y los mexicanos podrán obtener una credencial que les permita recibir atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Imss-Bienestar, sin importar su derechohabiencia.
Sheinbaum Pardo también confirmó que, en breve, Yucatán será la entidad número 24 en incorporarse al sistema Imss-Bienestar.
En su intervención, el director general del Imss-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que el hospital se construye sobre un terreno de 36 mil metros cuadrados y contará con infraestructura médica de primer nivel.
Con la entrada en funcionamiento de este hospital, ubicado en el sur de la capital yucateca, se beneficiará a 2.1 millones de personas del sureste mexicano, ya que será de carácter regional.
El director del actual Hospital O’Horán, Dr. Carlos Arana Reyes, comentó en entrevista posterior que la nueva obra presenta un avance del 70 por ciento en cuanto a la instalación del equipamiento, entre los que se incluye una cámara hiperbárica de cuatro estaciones, dos tomógrafos y una resonancia magnética.
Recordó que aún falta concluir la obra civil, siendo que la primera parte se entregará con equipos funcionales en el mes de diciembre. Explicó que los servicios se pondrán en marcha en etapas, y se realizará tanto la transferencia del personal que labora en el actual nosocomio como la contratación de nuevo personal.
El directivo detalló que en la actualidad laboran más de 2,400 trabajadores en el hospital y que, de manera inicial, se espera trasladar a 1,600 a la nueva sede, además de que se abrirán 700 plazas adicionales.
Respecto a lo que sucederá con el edificio del actual hospital O’Horán, subrayó que esa decisión corresponderá al IMSS-Bienestar, pero mientras tanto se le dará mantenimiento para que algunos servicios continúen operando. La idea es que, poco a poco, todo el personal sea transferido.
A manera de ejemplo, indicó que el servicio de pediatría de alta especialidad, que incluye a oncología pediátrica y que actualmente funciona en la Torre 2, será trasladado al nuevo hospital. En cambio, el acelerador lineal deberá permanecer en su ubicación actual, debido a que es un equipo costoso y delicado que no puede ser movido.
Asimismo, añadió que permanecerá un área de cirugía ambulatoria, mientras que el destino del resto de las instalaciones aún se encuentra en evaluación.
De acuerdo con el Dr. Arana Reyes, entre las áreas con mayor demanda en el nosocomio que dirige se encuentran traumatología y ortopedia. Detalló que las fracturas producto de accidentes representan la tercera causa de atención en el área de urgencias, y que, debido a esta elevada demanda, junto con la cirugía de columna, se prevé ofrecer atención también en el Hospital Regional de Alta Especialidad, el cual, según anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena, recibirá una inversión adicional de 185 millones de pesos.
PRONTO ESTARÁ FUNCIONANDO EL CUARTO NIVEL DEL HRAE
Al respecto, en su intervención, el mandatario estatal informó que se rehabilitará el cuarto piso del Hospital Regional de Alta Especialidad, el cual lleva 18 años sin estar en servicio al público.
En este espacio se dispondrán 40 camas y 9 quirófanos, con lo cual se podrán reactivar las cirugías pendientes en beneficio de pacientes de toda la Península.
También mencionó que se pasará de contar con nueve a 20 sillones para hemodiálisis y se habilitará una nueva sala hemodinámica para atender a más de 300 niños que están en espera de una cirugía de corazón.
Las buenas noticias en materia de salud también incluyen a las llamadas Villas de Transición, ubicadas cerca del nuevo Hospital O’Horán y que llevaban 7 años en el abandono. Estas instalaciones pronto albergarán el nuevo hospital psiquiátrico, mientras que las instalaciones actuales, señaló Díaz Mena, serán remodeladas para atender a pacientes de larga estancia.
El gobernador también hizo énfasis en la necesidad de mejorar la atención en el primer nivel, que abarca los centros de salud de las comunidades, así como las clínicas de segundo nivel ubicadas en Ticul, Tekax, Peto, Valladolid e Izamal. En este punto, adelantó que próximamente se reubicará el deteriorado hospital San Carlos de Tizimín.
Antes de finalizar su intervención, y cambiando de tema, Díaz Mena agradeció a la presidenta la inversión que se realiza en infraestructura eléctrica, que en el caso de Yucatán incluye 454 millones de dólares para la planta de ciclo combinado Mérida IV de la Comisión Federal de Electricidad, y otros 762 millones de dólares para la planta de Valladolid.
Asimismo, se están invirtiendo 2,100 millones de dólares en la ampliación del gasoducto Cuxtal y otros 2,900 millones de pesos en la construcción de subestaciones eléctricas de la CFE en el fraccionamiento Los Héroes, la comisaría meridana de Dzityá y el puerto de Progreso.
En este rubro, afirmó que, a pesar de los intentos de mediatizar por mezquindad política el tema de los apagones, durante el mandato de Claudia Sheinbaum se está dando mantenimiento y rehabilitación a las líneas de distribución de la CFE, algo que no se hacía en décadas.
Al evento asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.
También estuvieron presentes el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; el coordinador general del Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y el ingeniero residente de obra, Capitán Melior Marduk Martínez Chávez.
Texto y fotos: Manuel Pool