Salvador Castell descarta la llegada de sargazo a Yucatán

Ante la posibilidad que el sargazo que afecta a Quintana Roo llegue al Estado, el director Va por la Tierra, Salvador Castell, descartó que ocurra, porque las corrientes marinas de Campeche barren la costa, mientras que las de Quintana Roo empuja el fenómeno a las playas.

Explicó que el tema del sargazo está relacionado con dos cosas: el aumento de la temperatura y con la contaminación del agua, entre los que están el fósforo, azufre y nitrógeno.

De acuerdo al especialista, el arribo del sargazo a las playas del Caribe podría superar las 522 mil 226 toneladas que se registraron en 2018, porque las imágenes satelitales muestran un gran cinturón de cientos o miles de kilómetros avanzando en el Atlántico.

Respecto a la estrategia nacional de limpieza de playas que arrancó ayer en cinco estados de manera simultánea, entre estos Yucatán, señaló que en este sexenio será la primera vez que se hará. 

Mencionó que hay una iniciativa para que los empresarios y comerciantes adopten su parte de playa y que ayuden a  mantenerla limpia.

Aseveró que también se está incorporando a las asociaciones civiles, más ahora que hay un apoyo federal importante, como el que recibe  Progreso.

Indicó que en esta iniciativa participarán 60 asociaciones, como “Limpiemos Yucatán”, que será la que coordinará estas acciones, porque tienen mucha experiencia. Además, sumarán a las escuelas y a la ciudadanía para cumplir el objetivo de limpiar  1.7 kilómetros de costa.

Respecto a que si se mantendrá el programa en las vacaciones, ya que es donde más basura se genera, puntualizó que en las playas platino hay una campaña permanente de limpieza. 

Sobre la costumbre de la gente de tirar basura en la playa, apuntó que esto es un tema de buena práctica ciudadana de conciencia, que se apliquen los reglamentos y hacer una campaña de concientización.

Texto y foto: Darwin Ail