Salvador Vitelli debuta en el Iyem con proyección a artesanos en bazar

Con la participación de 72 artesanos provenientes de 18 municipios, incluidos varios emprendedores, se inauguró el Bazar Artesanal Herencia Viva, organizado por el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). Este evento marcó el debut de Salvador Vitelli Macías como director del instituto, tras asumir el cargo el pasado 4 de diciembre en sustitución de Víctor Cervera Hernández.

El bazar, que tiene lugar en el parque de Santa Ana, estará abierto desde ayer por la mañana hasta el domingo, con una expectativa de recibir alrededor de 4,500 visitantes. Durante el evento inaugural, Vitelli Macías recorrió los stands y destacó el entusiasmo de los asistentes.

“Hemos tenido un buen arranque. La gente está comprando sus regalos, y aquí pueden encontrar productos como hamacas, joyería, hipiles, guayaberas y accesorios para mascotas, entre otros”, señaló.

Además, el director anunció que el sábado por la tarde se presentará un ballet folclórico, como parte de las actividades culturales que complementan la oferta artesanal del bazar. También destacó que algunos de los emprendedores que participan en el evento desarrollaron sus productos dentro del instituto y ahora cuentan con este espacio para comercializarlos.

Al ser cuestionado sobre los beneficios que estos bazares ofrecen a los artesanos, Vitelli Macías enfatizó que el Iyem busca abrir más espacios y foros para que los artesanos y emprendedores puedan ofrecer sus productos.

“Seremos más agresivos para ampliar los lugares de venta y crear nuevas oportunidades”, aseguró.

El director también mencionó que el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, ha propuesto extender la presencia del Bazar Herencia Viva a otras regiones, incluyendo la Ciudad de México. Esta expansión se llevará a cabo en colaboración con instituciones como el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), la Secretaría de Cultura y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), con el objetivo de aprovechar todos los foros posibles.

“Queremos ofrecer a más personas la oportunidad de conocer y adquirir productos hechos en Yucatán, asegurándonos de que todos los participantes sean artesanos que fabriquen localmente”, puntualizó.

Entre los expositores se encuentran Luis Poot Chan y su esposa, de Hamacas Teabo y Diseños Salomé, quienes ofrecen hamacas con precios que oscilan entre 1,200 y 3,600 pesos, así como hipiles y blusas bordadas a mano en punto de cruz, cuyos precios van desde 1,200 hasta 7,000 pesos. Según explicaron, el proceso de bordado puede llevar meses, dependiendo de la complejidad: una blusa puede tomar hasta tres meses, un hipil seis meses, y un terno más de un año.

Por otro lado, Kimberly Vega, propietaria de un negocio de accesorios para mascotas con sede en Tizimín, destacó que eventos como este no solo les permiten captar nuevos clientes, sino también sumarse al ambiente festivo de la temporada navideña. Su empresa, con tres años de trayectoria, envía productos a toda la República, muchos de ellos elaborados a mano.

El Bazar Artesanal Herencia Viva continúa posicionándose como una plataforma clave para impulsar la creatividad y el talento de los artesanos yucatecos, mientras fortalece la economía local y fomenta el consumo de productos auténticos de la región.

Texto y fotos: Darwin Ail