Su posible llegada a las costas yucatecas mantiene a los pescadores en alerta, ya que podría afectar la temporada de langosta y pulpo
Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canaipesca) en Yucatán nos explica en este En charla con… cuáles son las condiciones por las que se prevé un monitoreo constante del avance del sargazo y las afectaciones que tendría su llegada a la costa yucateca, principalmente en las próximas pesquerías.
La posible llegada de mayores volúmenes de sargazo a la costa oriente de Yucatán ha encendido las alertas entre las y los integrantes del sector pesquero, especialmente por su posible impacto en el inicio de las temporadas de langosta, programada para el 1 de julio, y de pulpo, que arranca el 1 de agosto, por lo que también se comenta que acciones se están tomando al respecto.
¿Cuándo inicia la temporada de langosta y qué preocupación existe al respecto?
La temporada de langosta inicia el 1 de julio, y existe preocupación por la posible llegada de sargazo a la costa de Yucatán, lo que podría afectar el arranque tanto de esta como de la temporada de pulpo, que comienza el 1 de agosto. Son las dos pesquerías más importantes del estado y debemos estar atentos.
¿Cuál es la situación actual del sargazo en las costas yucatecas?
Aunque normalmente las costas centro y poniente del estado reciben sargazo en niveles bajos y manejables, la zona oriente podría verse afectada si las corrientes traen sargazo desde el Caribe. Ya se nota el exceso en otras regiones, y eso nos obliga a monitorear con más detalle lo que ocurre en Yucatán.
¿Qué zonas podrían resultar más vulnerables?
Las zonas más expuestas al fenómeno del sargazo serían Río Lagartos, El Cuyo y parte de San Felipe y Las Coloradas. En contraste, las regiones del centro y poniente del estado suelen verse menos afectadas por las corrientes.
¿Qué medidas se están tomando?
Se mantendrán diálogo con la Secretaría de Pesca del Estado para conocer qué estrategias existen para contener el avance del sargazo si llegara en mayor cantidad. El objetivo es evitar los niveles de afectación que ya enfrentan sectores turísticos y pesqueros en Quintana Roo.
¿Cuál es la postura del empresariado pesquero ante esta situación?
El sector está en alerta y consciente del riesgo. Además de las afectaciones económicas, les preocupa la seguridad de las y los pescadores. La seguridad en el mar debe ser una prioridad. Hemos tenido pérdidas humanas que nos duelen, y hay que seguir creando conciencia para evitar más tragedias.
¿Hay una estimación del posible impacto?
Aunque no se cuenta con un porcentaje el mayor riesgo está en la zona oriente del estado y que en el centro y poniente el impacto sería menor debido a la dirección de las corrientes marinas en el Golfo de México.
Texto y fotos: Andrea Segura