Conductores repudian la millonaria inversión que hizo el Gobierno del Estado para colocar un sistema que trastorno el tránsito en las avenidas
La llamada glorieta de la Huayita, como se le conoce coloquialmente al lugar donde convergen las avenidas Gobernadores y Aviación, es sólo uno de los muchos cruces donde se colocaron los semáforos inteligentes, adquiridos por el Gobierno del Estado mediante una inversión de 100 millones de pesos. Sin embargo, aseguran que son tan inteligentes que nadie entiende por qué el tráfico y el caos vehicular se complicó después de su instalación y programación para dar un servicio más eficiente.
Los campechanos han tenido que armarse de paciencia y modificar sus horarios de salida ante la nueva realidad. Una realidad que la mayoría de los automovilistas no entiende, dado el reducido número de habitantes de la ciudad, comparada con urbes más grandes donde hay un tráfico más pesado como en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Señalaron que el caos inició cuando a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana que comanda Marcela Muñoz, gastó 100 millones de pesos en la adquisición de semáforos inteligentes para “mejorar” al flujo vehicular.
Cruces donde antes no había problemáticas, hoy las tienen. ¿La causa? La colocación de los semáforos inteligentes. La situación se repite en diversos cruces de las avenidas Gobernadores, Central, Circuito Baluartes, Concordia, Hidalgo, Aviación, Patricio Trueba, La Ría, entre otras.
Lo peor de todo es que los campechanos temen que las cosas empeoren cuando, dentro de unos días, comience a operar el Tren Ligero y la única vía hasta hoy libre de obstáculos, comience a ser también parte de la locura vehicular por el tránsito con preferencia de la unidad de transporte.
Texto y foto: Agencias