Semarnat Yucatán llama a la ciudadanía para proteger y respetar a las especies

Principalmente piden cuidar las especies que están en las ciudades y las carreteras

En Yucatán, la presencia de fauna silvestre en zonas urbanas y carreteras es constante. Sin embargo, la mayoría de los reportes relacionados con animales en vialidades corresponde a ejemplares ya fallecidos por atropellamiento, advirtió José Salvador Canul Dzul, jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado.

Canul Dzul explica en este En charla con… que no existe un censo exacto de animales silvestres atropellados en la entidad, pero se observan casos diariamente, particularmente de zarigüeyas, aves como lechuzas y loros, así como serpientes y otros reptiles.

¿Cuál es la situación actual de la fauna silvestre en zonas urbanas y carreteras de Yucatán?

La presencia de fauna silvestre en áreas urbanas y carreteras es constante en el estado. Lamentablemente, la mayoría de los reportes que recibimos se refieren a ejemplares ya fallecidos a causa de atropellamientos.

¿Se cuenta con un registro de los animales silvestres atropellados en el estado?

 Actualmente no existe un censo exacto, pero diariamente observamos casos, especialmente de zarigüeyas, aves como lechuzas y loros, así como serpientes y otros reptiles.

 ¿Cuál es el mensaje principal que desea transmitir a la ciudadanía respecto a este tema?

 Todos y todas somos parte del ecosistema.

No se trata de dominarlo, sino de aprender a convivir con él. Debemos respetar a las especies que comparten territorio con nosotros.

 ¿Qué acciones recomienda en caso de encontrar un animal silvestre en riesgo?

 Lo ideal es evitar manipularlo directamente. Si es posible, se debe reubicar al ejemplar en una zona verde segura. Si no es viable, lo mejor es reportarlo a la Semarnat, al 911, a Protección Civil o a Bomberos, quienes canalizarán el rescate a especialistas.

¿Qué instituciones participan en el rescate y protección de la fauna silvestre?

 Todas las instituciones, comunidades y cuerpos de emergencia colaboran en estas tareas. Además, hay grupos de rescatistas voluntarios que también se suman a estas acciones.

 ¿Se han presentado avistamientos o rescates de especies de mayor tamaño?

 Sí, hemos tenido reportes de especies como tigrillos, jaguarundis, osos hormigueros e incluso jaguares, aunque estos últimos con menor frecuencia en zonas urbanas. Los ejemplares son canalizados para valoración médica y, en caso de fracturas u otras lesiones, son trasladados a Unidades de Manejo Ambiental (UMA).

 ¿Qué sucede si un animal rescatado no puede ser liberado?

 Si la liberación no es posible por las condiciones del ejemplar, puede convertirse en un reproductor en cautiverio en las UMAs.

¿Quién se encarga de los aseguramientos de fauna en puertos y aeropuertos?

 Esa labor corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Recordemos que en años anteriores, rescataron jaguares y flamencos que eran víctimas de tráfico ilegal.

 ¿Qué precauciones debe tomar la ciudadanía ante animales potencialmente peligrosos como serpientes?

 La recomendación es no intentar capturarlos ni manipularlos. Lo mejor es esperar a que personal especializado realice el rescate y reubicación del ejemplar.

¿Cuál es el llamado final que hace a la sociedad?

 Debemos comprender que vivimos en un territorio compartido con una enorme diversidad de especies. Protegerlas también es proteger nuestra salud ecológica como comunidad.

Texto y fotos: Andrea Segura