El expresidente de Uruguay, José Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
“Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Con este mensaje, Yamandú Orsi, el actual presidente uruguayo, anunciaba en X la muerte de su mentor político, “presidente, militante, referente y conductor”.
Quien, por contra, fue su rival, el exmandatario uruguayo Julio María Sanguinetti, expresó su “profundo pesar” y reconoció los “tiempos de enfrentamiento” que se transformaron en “horas de sembrar concordia y tolerancia”.
Uno de los grandes amigos de Mujica en la región, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció que la muerte del uruguayo lo deja “lleno de tristeza”. “Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la ternura pueden ir de la mano. Y de que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de humildad y desapego”, expresó en una nota Lula.
Desde la vecina Argentina, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) describió a Mujica como “un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria”, mientras que el exmandatario Alberto Fernández (2019-2023) lo definió como “un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas”. Las dos voces de la izquierda argentina contrastan con el silencio del actual gobernante, Javier Milei, en las antípodas ideológicas de Mujica.
Las condolencias también llegaron por parte de Nicolás Maduro, un líder venezolano que Mujica tachó de autoritario pero que aun así expresó sus “condolencias” y hasta su “cariño” hacia el expresidente uruguayo, que recordó como un “hombre humilde e incansable luchador social”.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, definió a Mujica como un “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, el pensamiento y la sencillez que lo caracterizaron”.
La avalancha de condolencias de los líderes latinoamericanos demuestra que el legado de Mujica trasciende las fronteras nacionales y que su figura será recordada como una voz emblemática de la izquierda en la región pero también como un referente moral en la política global.
El expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, falleció este martes, a los 89 años de edad, víctima de cáncer. Apenas el lunes, la esposa de Mujica, Lucía Topolanski, dijo que el exmandatario se encontraba en “fase terminal” y recibía cuidados paliativos.
Mujica reveló el año pasado que sufría cáncer de esófago. En enero pasado, el exmandatario informó que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no haría más tratamientos.
Texto y foto: Agencias