Servicios públicos y aparatos ortopédicos, de lo más solicitado en el Miércoles Ciudadano

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, señaló que en el programa “Miércoles Ciudadano” se busca que las y los habitantes solucionen sus problemas de manera más ágil, ya que en ocasiones se puede atender hasta más de un caso, debido a que se encuentran las y los directores de las dependencias en un solo lugar.

Entrevistada en una pausa que realizó tras atender a las y los meridanos, dijo que las solicitudes que más predominan son de servicios públicos, como alumbrado público, aseo urbano, limpieza de pozos y drenaje.

Indicó que también el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tiene muchas solicitudes de personas de adultos mayores buscando espacios de recreación, aparatos ortopédicos, entre otros.

“Hay días que se acumulan problemas de Desarrollo Urbano, problemas entre vecinos y hay quienes llegan por otro tipo de gestiones y se les da información y se canalizan hacia donde ir”, mencionó la munícipe.

Explicó que está agradecida por la confianza que las y los meridanos le tienen al programa, algo que se puede ver por la cantidad de gente que acude a realizar algún trámite o que alguna problemática sea atendido.

Indicó que con el programa se busca agilizar los trámites y se tiene un mejor panorama, ya que el mensaje llega claro, debid a que en ocasiones hay un historial que indica que la problemática no es nuevo, porque hay conflictos entre vecinos, aunque  también se hacen trámites de desarrollo urbano, personas que requieren una beca o un crédito.

Patrón Laviada comentó que tienen indicadores que dan seguimiento a las respuestas de los ciudadanos y siempre se busca que la respuesta sea positiva, aunque que en ocasiones la petición no es viable.

Palmas y loros 

En torno a las palmeras que están muertas y que se convierte en nido de loros, indicó que es importante percatarse que no hay nidos si se planean tirar.

Explicó que hay una enfermedad que seca las palmas por dentro, situación que los pericos aprovechan para hacer sus nidos, motivo por el cual se han acercado a una asociación de protección de loros para que les detallen más al respecto.

“Ellos (los loros) anidan en este tipo de tronco seco; es importante que cuando se reporten las palmeras que se cheque si no tiene un nido de loros para poder cuidarlos”, mencionó.

Actualmente, el Ayuntamiento de Mérida lleva a cabo el programa “Calle por calle”, en el que cortan los árboles muertos y se planta otro, ya que los árboles enfermos hasta con un fuerte viento se puede caer y ocasionar accidentes.

Mencionó que estiman que hay alrededor de 400 nidos de loros o hasta más, además de que se trabaja en un reglamento municipal para evitar la venta de animales y vincular con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para evitar que se vendan especies prohibidas y que también los ejemplares a vender tengan las condiciones adecuadas.

Interrogada sobre una protesta que realizarán en los próximos días protectores de los derechos animales, quienes aseguran que hay 700 casos de maltrato animal y ven con lentitud los juicios, Patrón Laviada aseguró que si se trata de violencia, un maltrato físico es la Fiscalía o vicefiscalía que ve el caso.

“En el caso del Ayuntamiento se cuenta con la Unidad de Protección Animal (UPA), pero son casos menores. Ya se puso la primera sanción administrativa, una multa de 11 mil 500 pesos, lo cual es un avance que se esté generando sanciones administrativas”, mencionó la presidenta municipal.

Texto y foto: Darwin Ail