Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, informó que en la reunión que gobernadoras y gobernadores de Morena, sostuvieron este viernes con la presidenta Claudia Sheinbaum le externaron su preocupación por el abasto de medicamentos en el programa Imss – Bienestar.
En breve reunión con medios, el gobernador hidalguense informó que la presidenta de la República hizo el compromiso de visitar a cada una de las entidades federativas que están dentro de este programa para personalmente revisar sus avances.
Gobernadores de 23 entidades del país que están adheridas al Imss – Bienestar manifestaron su preocupación por el abasto y distribución de medicamentos, durante una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
A su salida de Palacio Nacional, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dijo a medios de comunicación que uno de los temas que se abordaron fue la preocupación por las medicinas.
“Lo relacionado a los medicamentos es un tema que están atendiendo pero que en cada entidad federativa nos está presionando”, expresó.
También mencionó que la presidenta tiene planeado visitar todas las entidades.
La reunión se llevó a cabo como parte del proceso de federalización de los servicios de salud que busca garantizar la atención médica a través del Imss – Bienestar.
Al salir, Carlos Ulloa, director de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), mencionó a reporteros que recorrerá clínicas y hospitales para garantizar el abasto de medicamentos.
“Yo me concentraré ahorita en las compras que tienen que garantizarse y después iré a las clínicas, a los hospitales, a los centros de salud, para que si hay algún problema de la logística no sea responsabilidad de Birmex, sino de que hagamos un trabajo integral para que cada derechohabiente tenga el medicamento en las manos”, señaló.
Además de gobernadores, en la reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodriguez; el director del Imss Bienestar, Alejandro Svarch; el director del Imss, Zoé Robledo Aburto; el del Issste, Martí Batres Guadarrama y el nuevo titular de Birmex, Carlos Ulloa.
Autoridades coincidieron en que hicieron un balance del sistema de salud y que los resultados “fueron positivos”.
Cabe recordar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, una cifra que representa 5 veces más que las recetas no surtidas en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 3.1 millones.
Y aun cuando no hay abasto de medicinas, tampoco se han conseguido ahorros. Hoy se gasta 29% más de lo que se gastó el sexenio pasado, aunque se compran menos medicinas.
Texto y foto: Agencias