Siguen desempleadas 1.9 millones de personas

 

En el tercer trimestre de 2017 la población desocupada en el país se situó en 1.9 millones de personas, con lo que la tasa de desocupación correspondiente fue de 3.6% de la población económicamente activa, la tasa más alta desde el cuarto trimestre de 2016, informó el Inegi.

Con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación nacional fue de 3.3% de la población económicamente activa, proporción inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior y la tasa más baja de la que se tenga registro.

Por otra parte, las entidades que durante el tercer trimestre de 2017 observaron las tasas de desocupación más altas fueron: Tabasco con 6.9%, Ciudad de México con 5.2%, Baja California Sur con 4.6%, Estado de México con 4.4%, Tamaulipas con 4.3%, Coahuila con 4.2% y Nayarit y Querétaro con 4.1%.

La población subocupada, es decir, la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda llegó a 3.7 millones de personas y representó 7% de las personas ocupadas, tasa inferior a la de igual periodo de un año antes que fue de 7.8%.

En el tercer trimestre de 2017, todas las modalidades de empleo informal sumaron 30 millones de personas, para un aumento de 0.4% respecto a igual periodo de 2016 y representó 57.2% de la población ocupada.

De manera detallada, 14 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó una caída de 1.1% anual y constituyó 26.6% de la población ocupada; 7.5 millones corresponden al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 6.3 millones al agropecuario y otros 2.2 millones al servicio doméstico remunerado.

Recompran acciones. Por otro lado, como parte del reinicio del programa de recompra de acciones de Televisa, los dos nuevos copresidentes y otros ejecutivos pretenden invertir en conjunto alrededor de 8 millones de dólares para adquirir acciones.

“Adicionalmente al programa de recompra, hemos decidido invertir a nivel personal junto con integrantes del equipo ejecutivo pues tenemos plena confianza en nuestra capacidad de ejecutar el plan estratégico de la compañía y de generar valor para nuestros accionistas”, dijeron Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, copresidentes de Televisa.

En octubre pasado, Televisa informó que Gómez y de Angoitia serán copresidentes de la televisora a partir del próximo año.

“Este programa de recompra refleja la confianza del Consejo de Administración en la fortaleza de nuestros negocios, en el gran valor de nuestros activos, y en nuestras perspectivas sólidas de crecimiento”, agregaron Gómez y de Angoitia.

Tras el anuncio realizado, las acciones de Televisa cerraron a un precio de 76.55 pesos lo que significa un crecimiento de 1.31%.

Este programa de recompra de acciones fue aprobado con anticipación por el Consejo de Administración de Televisa, informó la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Texto y foto: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp