Además de la escasez de medicamentos en los hospitales y centros de salud que sigue afectando a pacientes del Estado, activistas denunciaron falta de médicos, infectólogos y especialistas en salud mental en el Capasits
La escasez de medicamentos en hospitales y centros de salud sigue afectando a pacientes en Campeche, generando preocupación entre la población que depende del sistema público para recibir sus tratamientos.
Tanto en el Imss como en el Issste y otros centros de salud, ciudadanos han denunciado la falta de fármacos esenciales para tratar enfermedades crónicas como cáncer, padecimientos cardíacos y Alzheimer, obligándolos a gastar de su propio bolsillo para seguir sus tratamientos.
Pacientes han reportado que, en algunos casos, la espera para recibir medicamentos se prolonga hasta un mes, solo para descubrir que ya se agotaron nuevamente. Esta situación es especialmente grave para quienes requieren varios medicamentos al mismo tiempo, ya que algunos han tenido que desembolsar hasta mil pesos por un solo fármaco, pese a contar con derechohabiencia en las instituciones de salud.
Ante esta problemática, activistas y ciudadanos exigen soluciones urgentes para garantizar el abasto de medicamentos y evitar que los pacientes sigan enfrentando retrasos y costos adicionales.
La indignación ha crecido por considerar que es inaceptable que, a pesar de aportar al sistema de salud, no puedan acceder a los tratamientos que les corresponden.
Protesta en el Congreso
En medio de estas denuncias, activistas irrumpieron en el Congreso del Estado para exigir que se atienda la falta de medicamentos para tratar el VIH/Sida y la escasez de médicos en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits).
Carlos Poot Chan, representante de la Asociación “Oasis, Una Luz de Esperanza”, interrumpió la sesión legislativa para exponer la crisis que enfrentan las personas con VIH/Sida en Campeche.
Denunció que el Capasits se encuentra en el abandono, sin médicos, infectólogos ni especialistas en salud mental, lo que impide una atención adecuada a los pacientes.
Además, criticó que las reformas en el sector salud han generado aún más incertidumbre, ya que ni siquiera se sabe con certeza si el Capasits depende de la Secretaría de Salud o del Imss-Bienestar. “Estamos peor que nunca con estos cambios”, reclamó.
La manifestación fue interrumpida por la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Balbina Alejandra Hidalgo Zavala, quien prometió que la presidenta de la Comisión de Salud atendería el caso al finalizar la sesión.
Aunque la intervención de los legisladores fue tomada como un gesto de buena disposición, los activistas advirtieron que continuarán exigiendo acciones concretas.
Texto y fotos: Agencias