Salvador Castell-González
Ya hemos hablado un poco de la gran importancia que tienen los mares y océanos en el control del clima, pero tiene muchas más propiedades muy importantes como la generación de oxígeno y proveernos de alimento, solo por nombrar algunas necesidades básicas que tenemos como comer y respirar.
En los últimos años, que por cierto estamos en la década de protección de los océanos, se ha trabajado mucho el poder transferir ésta necesidad de protección a la población, y que sean las mismas sociedades quienes comiencen a proteger nuestros océanos.
Males tenemos muchos, los cuales ya están impactando nuestra vida, desde los ínfimos pero cada vez más presentes microplásticos, aunque existen sus versiones más grandes formando islas de basura que incluso ya están generando “ecosistemas” con fauna y flora característica.
Debemos comenzar a darle valor a los océanos, ya que su importancia para nuestra supervivencia es alta y hoy quiero aprovechar para invitarlos a una actividad que tendremos en la ciudad de Mérida.
En noviembre de este año tendremos el Ocean Hackathon, una actividad internacional que busca proponer soluciones para nuestros océanos. Este evento, que tiene sedes internacionales, por primera vez tendrá por sede la ciudad de Mérida.
El objetivo es generar propuestas, soluciones, proyectos que puedan ser llevados a un producto mínimo viable, un prototipo de acción por los océanos que también puede ser en cualquier formato, abierto a todo público y para todos los saberes. Las propuestas pueden ser desde académicas, educativas, aplicaciones para dispositivos móviles, paquetería informática, programas de educación ambiental, en fin, cualquier acción que sume a la protección de nuestros océanos.
Tambien es importante comentarles que no deben ser específicamente actividades que se realicen en mares y costas, pueden ser temas de manejo de residuos o la disminución de contaminantes que luego son vertidos en nuestros océanos, en fin, haz volar tu imaginación y ayúdanos a encontrar esa propuesta innovadora que puede ayudarnos en la protección de nuestros océanos.
Estas propuestas pueden ser individuales, colectivas o de organizaciones, no hay límite de edad, queremos escucharlos a todos, todos tenemos algo valioso que decir y todos tenemos algo que opinar.
Por cierto, los ganadores de la etapa local se irán con gastos pagados a presentar y madurar sus proyectos a Francia, unas vacaciones yo creo ya hace interesante el preparar alguna propuesta.
Puedes buscar más información en vaporlatierra.com ahí encontrarás las bases del concurso. Por cierto, también ofertaremos una capacitación gratuita para apoyarles a darle forma a esa idea que podría cambiar la historia. Hagamos que las cosas sucedan.