Tarde o temprano será detenido Silvano Aureoles, no me queda la menor duda

El gabinete de seguridad “está siguiendo con mucha precisión” al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles —prófugo de la justicia—, pero “tarde o temprano” será detenido “no me cabe la menor duda”, aseguró el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

Presente en la mañanera presidencial de ayer, el fiscal detalló que desde hace tiempo hay una investigación por peculado durante la administración de Aureoles en Michoacán, donde están presuntamente implicados cinco exfuncionarios, entre ellos el propio exmandatario estatal.

El funcionario afirmó que Aureoles “se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía, está siendo seguido con mucha precisión por todo el gabinete de seguridad y tarde o temprano lo vamos a detener, no me cabe la menor duda”.

Indicó que desde hace tiempo existe una investigación derivada de una serie de denuncias por la construcción de una serie de cárceles locales, “en las que hubo un evidente peculado de enormes dimensiones”.

Tras muchos problemas procesales frente a los jueces federales, dijo el fiscal, “por fin la fiscalía pudo ya judicializar el caso. Eran cinco personas en primera instancia las que estaban involucrada, entre ellos el exgobernador. Los cuatro primeros ya fueron detenidos, están procesados”.

Por otra parte, la Cámara de Senadores emitió la declaratoria constitucional de aprobación del decreto por el que se reforman los artículos 4 y 27 de la Constitución, a fin de establecer que el cultivo de maíz, en el territorio nacional, debe ser libre de modificaciones genéticas, como las transgénicas.

La reforma dispone que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

Y que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico y la promoción de la investigación en esta materia.

La secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, contabilizó 17 congresos estatales que dieron su respaldo a la reforma constitucional: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México.

Al alcanzar el aval de al menos la mitad más uno de los congresos locales, es decir la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio indicaciones para que el proyecto fuera remitido a la Cámara de Diputados para que realice la declaratoria correspondiente.

Texto y foto: Agencias