TEKAX.- Este fin de semana el departamento de turismo del ayuntamiento de Tekax, fue el anfitrión para recibir a un grupo de 50 personas que en su mayoría son representantes de agencias de viajes que forman parte de la Asociación de Viajes Profesionales del Estado de Yucatán (Avipey).
Los turisteros arribaron a las Sultana del Sur en un autobús, desde temprana hora de la mañana, salieron de la ciudad de Mérida para arribar a la ciudad de Tekax a las 8 de la mañana, el encargado de dar la bienvenida a los visitantes fue Silvestre Aguilar Velez del departamento de Turismo del Ayuntamiento de Tekax.
Después de la bienvenida los visitantes se dirigieron al mercado municipal para degustar la gastronomía típica que ofrece Tekax en su mercado municipal, los distinguidos visitantes desayunaron panuchos, salbutes, tacos de cochinita pibil, entre otros platillos típicos.
Al finalizar, el desayuno realizaron un recorrido en el área de exposición de artesanías que se instaló en los bajos del palacio municipal, los visitantes realizaron un recorrido en el Callejón de los Murales, así como el Salón de la Fotografía que se ubica en el segundo piso del palacio municipal.
Posteriormente realizaron un recorrido en la Ermita de Tekax, los turistas hicieron un recorrido siguiendo las medidas de prevención establecidas. En el recorrido de los lugares antes mencionados les dieron una breve reseña histórica y posteriormente el grupo se dirigió al sitio arqueológico de Chacmultún. Al terminar su recorrido en el sitio arqueológico mencionado los visitantes quedaron fascinados de la historia y la cultura de los mayas.
Luego del paseo tocó la hora de la comida y se dirigieron para almorzar en uno de los lugares típicos de Tekax conocido como Morcillas Moo.
Los turisteros se llevaron una grata impresión del recorrido para que posteriormente puedan armar paquetes turísticos de su Programa denominado “Pueblando”.
Tekax se consolida y refrán refrenda la promoción turística en el municipio uno de los ejes fundamentales de las propuestas del alcalde de la Sultana del Sur Manuel Vallejos.
Texto y fotos: Bernardino Paz