Tekit anuncia nueva edición de la Feria de la Guayabera

La onceava edición, que se realizará del 18 de julio al 4 de agosto, contempla eventos culturales, deportivos y la presencia de más de 40 expositores

Con la participación de 40 expositores, del 18 de julio al 4 de agosto se hará la onceava edición de la Feria de la Guayabera en Tekit, población ubicada a 61 kilómetros de Mérida y cuyo principal motor económico es la fabricación y distribución de esta prenda representativa de la región.

En representación del alcalde de Tekit, José Antonio Sosa Hernández, su director de Turismo, Jorge Suárez May, presentó el programa de actividades culturales, artísticas y deportivas que iniciarán el 19 de julio después del corte del listo inaugural a las 20:00 horas.

El 19 de julio se programó una  Magna Vaquería, el 20 de julio a las 5 de la mañana se hará “La Carrera por la Guayabera”, donde esperan la participación de 200 atletas,  y el 27 de julio se presentará gratuitamente La Sonora Santanera.

Recordó que, aunque en el municipio también se produce horchata, miel y joyería, el 80% de los habitantes depende de las guayaberas, al grado que existe ya una paquetería que envía pedidos a todo México y algunas ciudades de Estados Unidos y Centroamérica.

Señaló que la Feria de la Guayabera es una oportunidad para que los visitantes nacionales conozcan el trabajo de calidad que realizan los artesanos y con coloridos bordados en atractivos diseños, inclusive en blusas para damas.

Según se explicó en la rueda de prensa celebrada ayer, es la calidad de las prendas elaboradas de manera artesanal la que se ha impuesto a las de origen chino, que en intentaron hacerles la competencia.

En ese sentido, el representante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canainve) Yucatán, Carlos Worbis, destacó que en Tekit se puede encontrar excelencia en confección, y una amplia variedad de modelos y diseños, que dan cuenta del talento y la creatividad de los artesanos que continúan con la tradición textil.

En su intervención Alberto del Río Leal, subdirector de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, recordó que Tekit merecidamente lleva el título de capital de la guayabera, por el hecho de que el 70% del PIB de su economía depende de la producción y comercialización de esta prenda ícono de Yucatán, siendo que existen entre 200 y 250 talleres.

Ante esta situación dijo que en la subsecretaría a su cargo se está trabajando para que las guayaberas producidas en este municipio cuente con una denominación de origen, y que porten los distintivos hecho en México y en Yucatán, como una garantía de calidad.

En su intervención Raúl Paz Noriega de la secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, invitó a los asistentes a Tekit, que también visiten los pueblos mágicos de Maní, Tekax y Ticul.

Texto y foto: Manuel Pool