La ciudadanía sí puede llevar a las urnas apoyos físicos o electrónicos, siempre que sean de uso individual y privado, resalta la autoridad
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) determinó que la elaboración y distribución masiva de acordeones para la elección judicial de hoy es ilegal. Al mismo tiempo aclaró que la ciudadanía sí puede llevar a las urnas apoyos físicos o electrónicos, siempre que sean de uso individual y privado, para votar con el menor margen de error en esta compleja elección.
La decisión unánime, confirmada por la Sala Superior del Tepjf, surge tras la presentación del acuerdo emitido el pasado jueves por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para frenar la difusión de propaganda y actos que coaccionen el voto, como los referidos “acordeones”.
A partir del proyecto presentado por el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el máximo órgano de justicia electoral definió que este acuerdo no contraviene estándares constitucionales ni convencionales, pues permite a los ciudadanos acudir a las urnas con anotaciones, guías, impresiones, fotografías o cualquier otra forma de reproducción física o digital.
“No se le impide (a los votantes) que cuenten con elementos físicos o electrónicos en los que se indiquen las candidaturas de su preferencia y se identifique el número de cada una”, subrayó el tribunal electoral en un comunicado.
Aunque las autoridades electorales advirtieron que estos “apoyos” no deben portarse “de manera visible o que se exhiban en el periodo de veda o durante la jornada electoral, ya que es un acto y decisión personal de cada ciudadano”.
La negativa ocurre porque el INE recibió dos denuncias por la circulación de estos materiales que, a través de los diversos canales, pretenden indicar qué perfiles deberían de ser votados para cada uno de los 881 cargos del Poder Judicial en juego.
Texto y foto: Agencias