Carlos Pérez
carper165@hotmail. com
Contar con una certificación profesional en el área del conocimiento de los líderes se ha convertido y representa un valor agregado significativo para cualquier persona que esté lidereando una organización. Poseer una certificación otorga formalmente certeza de que un profesionista posee las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para desempeñarse en áreas especializadas, esto permite obtener credibilidad y confianza ante colaboradores y clientes. Además, en un entorno cada vez más exigente, certificarse señala un compromiso con altos estándares de calidad profesional.
Una premisa fundamental para un buen desarrollo profesional dentro de una empresa será obtener una certificación que nos permita abrir puertas a mejores oportunidades laborales, aumentos salariales y posibilidades de ascenso. Además, los líderes certificados suelen estar mejor posicionados y tienen mayores probabilidades de ser considerados para roles en proyectos estratégicos. Al mismo tiempo, muchas certificaciones promueven la capacitación continua, ayudando a mantenerse al día con las últimas tendencias y mejores prácticas de su área de conocimiento.
Para muchas organizaciones en México, contar con personal certificado ya está representando una ventaja competitiva. No solo se garantiza un buen nivel de desempeño, sino que también se reduce el margen de error en toma de decisiones. Las empresas que promueven la certificación entre sus líderes demuestran un interés por la calidad, lo cual mejora su reputación, fortalece su cultura organizacional y sobre todo permite que podamos estar a la par del contexto internacional.
La pregunta hasta aquí sería, cuáles certificaciones se recomiendan para estar un paso adelante y tener el valor diferenciador, según los expertos nos recomiendan: Project Management Institute (PMI), que ofrece la certificación PMP en gestión de proyectos; otras dos muy actualizadas son CompTIA y Cisco, líderes en certificaciones de tecnología y redes; no podemos dejar pasar a Microsoft y Google, con programas en software y herramientas digitales; y en México, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), que regula y avala competencias laborales en diversos sectores. Estoy seguro amable lector que habrá más, pero estas ayudan a estandarizar los conocimientos y permiten que logremos estar un paso más delante de los demás, lo importante es estar actualizados y una certificación es una muy buena opción ¿En qué estás certificado?