Tomar acción por casos de dengue

Ante el inicio de la temporada de lluvias, hoy domingo 23 la labores de descacharrización se realizarán en colonias del norte de Mérida para prevenir la proliferación de mosquitos que pueden ser transmisores del dengue, zika y chikungunya

A nivel nacional los casos de dengue en México han aumentado en un 385 por ciento en lo que va del año, y aunque en Yucatán las cifras son muy diferentes al grado que se registran menos casos en comparación con el año pasado, 172 contra 575, es de gran importancia tomar las medidas de prevención para que, ante el inicio de la temporada de lluvias, se pongan en marcha acciones para prevenir la proliferación de mosquitos que pueden ser transmisores del dengue, zika y chikungunya.

Y en esta política de salud, como cada año, ayer sábado arrancó la campaña de descacharrización, en este caso para la parte sur de Mérida y sus comisarías, mientras que hoy domingo en horario de ocho de la mañana a tres de la tardes, las cuadrillas estarán recorriendo la parte norte de la capital yucateca.

Fue a partir de las ocho de la mañana cuando el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, supervisó la salida de los 340 volquetes que se concentraron en los alrededores de la Unidad Deportiva Inalámbrica.

En esta primera jornada participaron 1,943 personas que en los volquetes recorrieron 263 colonias en el sur de la ciudad y sus comisarías para recoger los cacharros en los que se acumula agua, y que los vecinos sacaron a las calles y avenidas principales para hacer su recoja y trasladarlos al relleno sanitario.

De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, en dicha zona existen 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, en una superficie de 11,536 hectáreas y que concentran una población de un millón 370 mil personas que habitan en 230,720 viviendas.

Acompañado del director de Salud y Bienestar Social de Ayuntamiento de Mérida,  Ildefonso Machado Domínguez, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población para que en esta jornada eviten sacar colchones, material de construcción, ropa vieja, maleza, cartón, basura o cualquier otro objeto que no sea un cacharro, es decir, que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.

“Al sacar objetos como estos, se está ocupando espacio valioso en los camiones que podría utilizarse para transportar los elementos verdaderamente perjudiciales para la salud pública”, indicó. 

No obstante, destacó el funcionario, se deben eliminar cacharros tales como: botellas, latas, llantas, cubetas, envases y diversos recipientes que son utilizados por los mosquitos como reservorios. 

En este sentido, recordó la importancia de cuidar y mantener limpios los patios, ya que el mosquito crece en agua estancada hasta en una corcholata.

De igual manera, pidió a la población tener en consideración que las actividades concluyen a las 15:00 horas, por lo que recomendó evitar seguir sacando objetos después de la hora de conclusión para no ocasionar molestias sanitarias a sus vecinos.

Olivia Quintal, quien sacó sus botellas y contenedores de su casa, hizo un llamado a sus vecinos para que se sumen a esta campaña que es de gran beneficio, sobre todo, en estas temporadas de lluvia. 

“Hace dos años toda mi familia se contagió de dengue, es algo que no le deseo a nadie, yo siempre trato de mantener limpia mi casa, pero se trata de que lo hagamos todos, no solo yo, por eso estas acciones son de mucho beneficio para nosotros y hay que aprovecharlas”, aseguró.

El director de Prevención y Protección de la Salud recordó que la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria, se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado.

En este sentido, hay que recordar que en días pasados, el Ayuntamiento de Mérida dio inicio a su campaña de fumigación y abatización que, en coordinación con el Gobierno del Estado, se realiza desde junio a diciembre.

En estas acciones participan 33 abatizadores y 56 brigadistas que cuentan con una flotilla de 15 vehículos para recorrer las colonias, fraccionamientos y comisarías del municipio.

Al respecto, se informó que las labores de abatización se realizarán de 7 am a 12 pm, mientras que la fumigación será en horario de 5 de la tarde a 9:30 de la noche.

Al respecto, el alcalde Alejandro Ruz Castro ha pedido a la ciudadanía permitir la abatización en las viviendas y demás espacios así como dejar abiertas las puertas y ventanas cuando pase el vehículo que fumiga para que el insecticida que se utiliza, (Mosquitón equivalente a 440 g. de tensoactivo y disolvente), ingrese a los hogares y cumpla su cometido.

Importante es destacar que los líquidos que se aplican en las mencionadas labores no afectan al medio ambiente y tampoco son nocivos para los humanos.