El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), Marco Ordóñez Guerrero, anunció que, tras 25 años, Yucatán volverá a albergar el Congreso Nacional del sector, el cual se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre. Además, destacó que actualmente una empresa maderera del estado exporta sus productos a Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa en la que se presentó la miniferia de la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (Ampimm), a realizarse mañana en el Hotel Holiday Inn, Ordóñez Guerrero recordó que el Congreso Nacional anterior se llevó a cabo en Querétaro en octubre pasado, donde se obtuvo la sede para Yucatán.
Acompañado por Giorge Junior Soares, director general de Promob México, y Jimmy Medina Ramírez, secretario de Canainma, Ordóñez Guerrero destacó que una empresa mueblera de la región exporta cocinas industriales a Estados Unidos, siendo la más grande de Latinoamérica en su rubro.
Señaló que esta compañía también tiene presencia en Centroamérica, Sudamérica y China, y que su crecimiento en Yucatán se debe a su consolidación y expansión.
Además, explicó que el boom inmobiliario en el estado ha impulsado el crecimiento de la industria, ya que muchos fabricantes de muebles envían sus productos terminados a hoteles en Quintana Roo y República Dominicana, mientras que el mercado de la vivienda vertical también ha registrado una notable expansión.
Los productos con mayor demanda en la industria son cocinas, clósets, puertas y muebles de baño.
En relación con la posible competencia desleal, el presidente de Canainma aclaró que las grandes empresas no representan una amenaza para la industria maderera local. Sin embargo, expresó su preocupación por el comercio informal, que puede introducir madera de procedencia ilegal al mercado.
Asimismo, resaltó la importancia de utilizar maderas de producción sustentable y certificada, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de agotamiento del recurso forestal. Durante una reunión con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se abordó la necesidad de fomentar el acceso a la siembra comercial forestal, aunque aún no se han encontrado las condiciones óptimas para ello.
Texto y foto: Darwin Ail