El Supremo invalida la primera parte de la polémica reforma electoral de AMLO
Ayer lunes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 9 votos a favor declararon la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral.
Ante dicha resolución, legisladores de Morena y aliados, así como la oposición manifestaron sus reacciones tanto en contra como a favor.
Por parte de la Cuarta Transformación, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, señaló a la Corte de proteger los intereses de particulares. “Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”. Además, de que aseguró que habrá un “Plan C en las urnas”.
“La SCJN se volvió la oposición”, respondió la diputada de Morena, Patricia Armendariz, a la publicación que hizo la Suprema Corte en Twitter.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó con el fallo que invalida la primera parte del Plan B de la reforma electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enmendó la plana al Poder Legislativo. El presidente de la Jucopo subrayó que como nunca, se demuestra que en México hay un equilibrio y un contrapeso en las decisiones que se toman, pues “no hay un Poder que se sobreponga a los otros”. En entrevista, el legislador de Morena aseguró que lo que la Suprema Corte ha hecho con este fallo es simplemente mantener viva la definición de la división de Poderes y la existencia de contrapesos.
Mientras que senadores de oposición festejaron el fallo de la Suprema Corte por violaciones graves al procedimiento legislativo. El legislador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, afirmó que con esta resolución gana el país, porque “en la Constitución cabemos todos, porque México es un diverso, es plural”.
Por su parte, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que la invalidez de la primera parte del Plan B electoral anticipa el destino de la segunda parte.
La Scjn de México invalidó el lunes la primera parte de la polémica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “plan B”, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.
Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la SCJN bloqueó las reformas de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.
Texto y foto: Agencias