Trump anunciará los aranceles para la industria farmacéutica

La administración republicana también informa que entregará mil dólares a los migrantes que se autodeporten y les pagará el costo del viaje de regreso

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que anunciará aranceles para productos farmacéuticos “en las dos próximas semanas”, después de firmar hoy una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.

“Los anunciaré en las dos próximas semanas”, respondió en el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado por detalles de los gravámenes que ha prometido implementar sobre los productos de la industria farmacéutica.

La orden ejecutiva firmada hoy tiene el objetivo de agilizar los procedimientos para obtener permisos para la construcción de instalaciones destinadas a la fabricación de “medicamentos con receta”, incluyendo la obtención de autorizaciones de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) estadounidense.

La medida busca establecer “una sólida base de manufactura nacional” no solo para medicamentos, sino también para “ingredientes y materiales clave” en la producción de los mismos.

A su vez, Trump también indicó que la semana próxima hará otro anuncio “relacionado con el costo de los medicamentos”, insistiendo en que otros países “están estafando” a EU en este terreno.


Ofrece mil dólares a migrantes

La administración de Donald Trump anunció que ofrecerá mil dólares a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y que decidan regresar voluntariamente a su país de origen, como parte de su agenda de deportaciones masivas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en un comunicado que también cubrirá gastos de viaje, y que aquellos que notifiquen su decisión de regresar utilizando la aplicación CBP Home serán “despriorizados” para detención y deportación por parte de las autoridades migratorias.

“Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la manera más segura, eficaz y económica de salir de Estados Unidos y evitar el arresto. El DHS ahora ofrece asistencia financiera para el viaje y un estipendio a quienes regresen a su país a través de la app CBP Home”, declaró la secretaria Kristi Noem.

El Departamento de Inmigración y Control de Aduanas promueve activamente que las personas en situación irregular se “autodeporten” para reducir los costos del proceso, mientras tratan de convencer al Congreso de asignarles más recursos.

Texto y foto: Agencias