Estados Unidos amplió hasta el 1 de agosto el plazo para que sus socios comerciales cierren acuerdos bilaterales y eviten los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump. Así lo confirmó este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La extensión se produce a tres días de vencer la pausa de 90 días decretada el 2 de abril, cuando Trump anunció tarifas arancelarias como parte del llamado “Día de la Liberación”. En caso de no alcanzarse acuerdos, los aranceles entrarán en vigor según lo establecido en abril.
Bessent explicó que el presidente enviará cartas a más de 100 países en las próximas 72 horas. La mayoría de ellos ya enfrentan tarifas base del 10%, aunque hay 18 socios clave que concentran el 95% del déficit comercial de Estados Unidos, entre ellos China, la Unión Europea y Japón.
Las tarifas propuestas varían: 34% para China, 20% para la UE, 24% para Japón, 31% para Suiza, 17% para Israel y hasta 49% para Camboya. Para otros países no especificados, se aplicaría una tarifa del 10%.
Aunque Bessent matizó que no se trata de una nueva fecha límite oficial, reconoció que el mensaje es claro: si los países no aceleran sus negociaciones, las tarifas se impondrán como estaba previsto. “Esto es lo que está sucediendo; si quieren evitarlo, es su decisión”, afirmó.
El gobierno de Trump insiste en que esta presión busca corregir desequilibrios comerciales históricos.
Fuente: Cortesía