La directora comercial del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche, INEFAAC, Tatiana Macossay Arteaga, destaca que en 27 años de existencia de Tukulnah, tienda ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de las Murallas, se ha dado un valor agregado a las piezas que desde todos los municipios del estado se ofrecen en este espacio del gobierno estatal.
Joyería en cuerno de toro, ropa típica, sombreros de jipijapa, hamacas y muchas piezas en las que se aprecia el ingenio y la creatividad de los artesanos como camas y sillería elaborada con tejidos de hilos y madera, se distinguen en este espacio que abre sus puertas todos los días del año en horario de 9 de la mañana a 8 de la noche.
Algo que hay que destacar es el acompañamiento que se da a los artesanos, no solamente en capacitación, sino también en materia de asesoría en administración y en aspectos inclusive de costeo para evitar pérdidas y que se garantice el interés de las nuevas generaciones por continuar el legado familiar.
Tukulnah, cuyo significado en pensamiento “Casa del arte y pensamiento”, es un espacio digno para los artesanos de todo el estado, a quienes se le compran sus piezas y se les apoya en la comercialización, explica la maestra Macossay Arteaga, quién recalca que más que una artesanía cada pieza representa alguna historia de familia, de tradición y de parte de la cultura maya.
“Aquí no hay fin de lucro lo que queremos es que el público conozca las artesanías, las valore y que al adquirirlas pagando lo justo por ellas se apoye a sus creadores”, recalcó la entrevistada quien lamentó que en la actualidad existan muchas “artesanías mexicanas” elaboradas en otros países como China y que se ofrecen a precios ínfimos.
De hecho se realiza un gran esfuerzo para rescatar algunos tipos de bordado a mano como el punto de cruz y otros que también se realizan a máquina, pero también se fomenta la creatividad, la Innovación, a fin de que las artesanías se actualicen y que se integren a la vida diaria en la oficina o en la casa.
Un ejemplo de estos son las sillas colgantes urdidas, que tienen un estilo vanguardista y con colores muy llamativos, además de los diseños de ropa, en los que no se pierde la identidad que distingue a Campeche.
“Lo que buscamos es que evoluciona la artesanía campechana, pero con calidad que sea digna de estar en cualquier otra parte del mundo, compitiendo con otros trabajos de Arte popular de otras culturas”, puntualizó.
Tukulnah se ubica en la calle 10, a media cuadra del corredor turistico de la calle 59, y recientemente abrieron una pequeña sucursal junto al palacio municipal y también cuentan con otro punto de venta en el aeropuerto de la Ciudad.
Texto y fotos: Manuel Pool.