Unión ante los incendios forestales

Entre los meses de marzo a junio de 2025 se presentarán temperaturas por encima del promedio y con un nivel de precipitaciones con tendencia a la baja, lo que ocasionará un nivel de sequedad alto en el que, conjugado con la preparación de los terrenos agrícolas, limpiezas de carreteras o quema de basura, resultan en una fórmula con una extrema probabilidad de generación de un incendio forestal.

Es por ello que el Gobierno de Todos, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) instaló ayer el Comité Estatal de Manejo de Fuego, en el que autoridades municipales, estatales y federales, asociaciones civiles, organizaciones y academia conjuntarán esfuerzos para elaborar estrategias de prevención y combate de los incendios forestales que se presenten durante esta temporada.

La secretaria de gobierno, Liz Hernández, al tomar protesta a los miembros de este Comité, los convocó a trabajar de la mano y de manera coordinada con una comunicación eficaz que se traduzca en el menor número de hectáreas impactadas por estos incidentes. En tanto, la titular de Semabicce, Jocelyn Durán Murrieta, hizo un llamado a las autoridades municipales a aplicar su reglamento en la materia, con el fin de emitir, dar seguimiento y vigilar que los permisos de quemas que ellos otorgan cumplan con la normatividad ambiental y productiva, avalando que los productores cumplan con los requisitos necesarios para que se permita el uso del fuego como herramienta; como por ejemplo la delimitación con brechas corta fuego.

En la temporada 2024 se registraron un total de 30 incendios forestales, con una superficie de afectación de 27,666.6139 hectáreas. En el municipio de Calakmul se registraron tres incendios; en Calkiní, seis; en Carmen, tres; en Champotón se registraron cinco; en Escárcega, cinco; en Hopelchén se presentaron siete y en Tenabo, uno. El municipio que presentó la mayor afectación fue Hopelchén, con 10 mil 128 hectáreas, seguido de Champotón, con nueve mil 287; seguido por Escárcega, con cuatro mil 412 hectáreas; y en los otros tres municipios, una afectación menor.

La clave para atender de manera oportuna estos incendios fue la excelente coordinación desde el Centro Estatal de Manejo de Fuego, donde expertos en la materia de instituciones como la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Semabicce, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en total coordinación con la Secretaría de Protección Civil y números de emergencia, mantienen una vigilancia permanente de los puntos de calor que se presentan en la geografía estatal, haciendo uso de tecnología satelital para destinar recursos humanos y materiales con la mayor eficacia y tiempo de respuesta más corto.

Texto y foto: Agencias