Urge la ley de protección a periodistas

En el Día de la Libertad de Expresión, periodistas yucatecos rinden homenaje a colegas fallecidos y exigen al Congreso local aprobar una ley que dignifique y proteja el ejercicio periodístico. Destacan la deuda legislativa con el gremio, la urgencia de un marco legal que garantice su labor y los riesgos que enfrentan, sobre todo en la vejez; el gobierno estatal también reconoce la trayectoria de comunicadores con más de 30 años de servicio

Al conmemorar el Día de la Libertad de Expresión, colectivos de comunicadores yucatecos realizaron ofrendas florales en el Monumento a la Patria y el busto de Eligio Ancona Castillo, recordando a compañeros periodistas caídos, y el Gobierno del Estado reconoció la trayectoria de veteranos de la pluma y los micrófonos.

En el primer acto, en el Monumento a la Patria, Yoisi Moguel Rosel recalcó que la lucha por los derechos y protección de los periodistas se mantiene pues, pese a la labor de informar y de ser los intermediarios para que la sociedad esté informada, los comunicadores siguen desprotegidos.

“Ese escenario es más preocupante cuando se llega al final de la vida laboral, las condiciones son precarias de nuestros compañeros”, afirmó.

Es por ello que pidió y se otorgó un minuto de aplausos por compañeros periodistas que han fallecido en los últimos meses: Manuel Escalante, Rafael Vega Valladares, Francisco Chi Lavadores y María del Mar Boeta Madera.

De hecho, la dirigente de las Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán informó de una reunión nacional en la que se promueva la iniciativa yucateca.

Recordó que la propuesta de Ley de Protección y Dignificación del ejercicio periodístico en Yucatán se presentó en el foro “Los Medios, la libertad de expresión y el financiamiento público”, realizado en el Club de Periodistas de la Ciudad de México, donde se reunieron mujeres y hombres de todo el país que ejercen esta profesión.

En este espacio, convocado por la organización Comunicadores por la Unidad A.C. en el marco del Día de la Libertad de Expresión, los periodistas de Yucatán hicieron un llamado directo y urgente a sus colegas en todo el país para sumarse a esta causa, promoviendo y visibilizando la urgencia de esta ley desde sus propias plataformas.

La Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, la Asociación de Comunicadores 7 de junio Yucatán, A.C., la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán ‘Eligio Ancona’, la Asociación Nacional de Locutores Delegación Yucatán y la Asociación de Cronistas Deportivos de Yucatán compartieron su propuesta para impulsar la ley en la entidad.

DEUDA LEGISLATIVA

La ponencia titulada “La Deuda Legislativa con el Periodismo en Yucatán”, elaborada por los dirigentes e integrantes de las agrupaciones de los periodistas en el estado, Yoisi Moguel Rosel, Norma Méndez Castillo, Daniel Barquet Loeza, Felipe Vera Martínez, Marco Moreno, Teresa Chan, Didier Madera y Javier García, fue narrada por el periodista Esteban Durán, portavoz de los yucatecos, quien expuso las acciones emprendidas para la creación de una iniciativa legislativa.

“Solo con una voz fuerte y cohesionada podremos lograr que el clamor del periodismo yucateco sea escuchado y atendido”, se dijo.

Las asociaciones señalaron la inacción y el “posible bloqueo sistemático” de una iniciativa que ya fue presentada a dos Legislaturas, por considerar que es vital para la salud democrática del estado.

La propuesta, elaborada tras un año de trabajo colaborativo y siete mesas de diálogo con el gremio, fue entregada inicialmente al Congreso el 7 de junio de 2023 y en diciembre de 2024 se hizo lo propio con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wimer Monforte, quien recibió a los periodistas y se comprometió a un trabajo en conjunto que hasta hoy no se ha dado.

NO ES CAPRICHO

El texto presentado en el foro puntualiza que la protección del periodismo no es un “capricho del gremio”, sino una “responsabilidad ineludible del Estado y un pilar fundamental para una sociedad informada y democrática”.

Subrayaron es indispensable contar con un marco legal que brinde garantías para el ejercicio de la labor periodística en Yucatán.

Entre los puntos clave de la propuesta de ley, se destacan:

• Creación de un Organismo Público Autónomo: Para proteger, reconocer y garantizar la libre expresión.

• Comisión de Mediación y Arbitraje: Para resolver conflictos entre periodistas, gobierno y particulares.

• Fiscalía Especializada: Para investigar y perseguir delitos contra periodistas y sus familias, combatiendo la impunidad.

• Reconocimiento y Profesionalización: Incluyendo un padrón de medios y programas de capacitación.

• Protección de la Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Esenciales para la independencia informativa.

• Fondo de Asistencia Tripartita: Para apoyar a periodistas en situaciones de vulnerabilidad.

• Foros y Consultas en Parlamento Abierto: Para enriquecer la ley con la participación de todos los involucrados.

ANTE ELIGIO ANCONA

Como cada año desde su fundación, la Unión de Periodistas Independientes de Yucatán ‘Eligio Ancona’, se sumó a la conmemoración del 7 de junio, Día de la Libre Expresión y Prensa en Yucatán.

La agrupación colocó su ofrenda floral ante el busto del Prócer, abogado, historiador, novelista, magistrado, agrarista, político, gobernador, pero también Periodista Independiente, Eligio Ancona Castillo y dio a conocer a los cinco periodistas homenajeados con la Pluma de Oro 2025 a Toda Una Vida En el Periodismo.

El galardón, que se entrega desde hace seis años, se dará en fecha posterior a los periodistas Rosa Aurora Ramírez Cortés, José Efraín Pereyra Cervantes (Evilacio), Juan Venegas Tolosa, Israel Medina Castillo y Alejandro Sánchez Mézquita.

El presidente de la Unión, Daniel Barquet Loeza, dirigió unas palabras destacando el espíritu del periodismo independiente y con responsabilidad social. 

HOMENAJE A LA TRAYECTORIA

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena entregó reconocimientos a la trayectoria de varios compañeros comunicadores en el marco del Día de la Libertad de Expresión, por más de 30 y 50 años de trayectoria profesional a David Heredia Montañez, Yazmín Rodríguez Galaz, Gaspar López Poveda, Joaquín Martínez Brito, Víctor Lara Martínez y Rosa Aurora Ramírez Cortés.

En su mensaje reiteró el compromiso de su administración con el respeto, la valoración y el diálogo permanente hacia quienes ejercen el derecho a informar y expresarse libremente.

“No queremos un estado uniforme y unánime, sino uno plural, diverso, crítico y libre. Y eso solo se logra con periodistas y libertad de expresión, actuando siempre en favor de Yucatán”, expresó.

En su intervención, el mandatario estatal reafirmó que el gobierno del Renacimiento Maya valora y reconoce el trabajo periodístico.

“La libertad de expresión es uno de nuestros derechos más valiosos, ya que constituye la base de todas las demás libertades fundamentales para la dignidad humana”, señaló.

El mandatario también reiteró su reconocimiento a todas y todos los comunicadores que, con profesionalismo y compromiso social, fortalecen la democracia y garantizan el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Asimismo, recordó a periodistas que han partido, como Rafael Vega Valladares, Francisco Chi Lavadores, Manuel Escalante Alcázar y Mario Renato Menéndez Rodríguez, fundador y director del periódico Por Esto!.

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando