Veinte mil casas para yucatecos

Suscriben convenio de colaboración los Gobiernos del Estado y Federal, del programa Vivienda para el Bienestar 2025

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), el Ejecutivo del Estado, a través de su titular Joaquín Díaz Mena y los alcaldes de 48 municipios firmaron ayer el convenio del Programa de Vivienda por el Bienestar, que construirá 9,500 casas dignas y a bajo costo para los trabajadores en el sexenio.

A ello hay que agregar que el Infonavit tiene proyectado construir otro tanto, por lo que en el sexenio se van a construir alrededor de 20 mil casas en Yucatán.

Todo ello forma parte del programa federal que pretende construir un millón de viviendas en los seis años de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

“Esto es para destacar porque en mi campaña prometí 10 mil viviendas, pero ahora va a ser el doble, lo que nos tiene muy contentos”, dijo el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, en el evento oficial celebrado en Palacio de Gobierno.

Entre los alcaldes firmantes estuvieron: Erik Rihani González, de Progreso; Lucio Estrella, de Motul; Kenia Waldinna Sauri, de Umán; Cecilia Patrón Laviada, de Mérida; Miguel Rodríguez Baqueiro, de Tixkokob; Rosalba Guadalupe Uc Zapata, de Xocchel; Carlos Ayuso Vera, de Muna; Linda Pérez Quijano, de Conkal; Melba Abraham Hoyos, de Halachó; Melissa Puga Rodríguez, de Izamal y Edwin Bojórquez Ramírez, de Kanasín.

Además, Homero Novelo, de Valladolid; Juan José Martín Fragoso, de Oxkutzcab; Hervé Manuel Vallejos Sansores, de Tekax; Carlos Humberto Cabrera Rivero, de Telchac Pueblo; Humberto Parra Sosa, de Ticul, y Víctor René Lara Cauich, de Tixpéual, entre otros.

Para este año 2,500

El compromiso de garantizar viviendas dignas para las familias de Yucatán que más lo necesitan se consolida con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que se llevó a cabo entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (Sedatu), Edna Vega Rangel. El objetivo es dar el primer paso para la edificación de 20 mil viviendas en la entidad.

En este sentido, el Gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto de los gobiernos estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias.

Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la Sedatu, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (Ivey) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya.

“Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad”, indicó Díaz Mena.

El Gobernador informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias.

“Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar”, finalizó.

Casas con escrituras

Por su parte, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual, agregó, se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país.

Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20,000 viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2,500 viviendas en la entidad.

“El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente”, recalcó en un largo mensaje emitido ante autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Regularización

Por su parte, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del Insus, con el que se planea realizar 6,000 acciones de este tipo en todo Yucatán.

“El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán”, indicó.

Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Yucatán, y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.

Primera piedra en Tekax

Y tras las palabras, los hechos, ya que el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (Sedatu), Edna Vega Rangel, dieron inicio en Tekax a las obras del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que busca construir en Yucatán 20,000 casas para quienes más lo necesitan.

Tras la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de la construcción de las primeras viviendas en el estado, el Gobernador destacó que también se continuará mejorando las viviendas existentes, dotándolas de baños y cocinas en los 106 municipios de Yucatán.

“Tenemos contemplada una inversión de 210 millones de pesos para mejorar los hogares de las familias que más lo necesitan en Yucatán; por lo tanto, con este acto demostramos que la Cuarta Transformación, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, no hace promesas: por el contrario, hechos son amores”, aseveró.

El mandatario estatal afirmó que, con estas acciones, Yucatán da un paso histórico para que cada familia tenga justicia social, comenzando por un derecho fundamental: una vivienda digna.

“Vamos a seguir trabajando hasta que en cada rincón de Yucatán haya mejores condiciones de vida para todas las familias. Nos comprometimos a combatir la desigualdad que históricamente ha habido en el estado; sigamos juntos construyendo el Yucatán que soñamos, con igualdad, justicia y bienestar”, agregó.

Por su parte, la titular de la Sedatu recordó que la meta de esta administración es construir cerca de 20,000 viviendas, que serán edificadas en partes iguales por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), además de emitir 6,000 escrituras.

Para este año 2025, se prevé la construcción de 2,500 viviendas en la entidad. “Yucatán tiene condiciones para lograr todavía más viviendas y más escrituras, y eso vamos a hacerlo juntos y juntas”, remarcó.

Acompañaron al gobernador el alcalde de Tekax, Herve Vallejos Sansores; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, y Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico.

Texto: Esteban Cruz Obando

Fotos: Cortesía