Identifican cinco corredores con mayor actividad: la zona norte, Montejo-Altabrisa, Periférico Norte, Caucel-Cholul, el corredor a Progreso y municipios conurbados
El mercado inmobiliario de Yucatán mantiene una tendencia de crecimiento sostenido que lo posiciona como una de las opciones más atractivas para la inversión en el sureste mexicano, según el análisis del desarrollador inmobiliario Herbé Rodríguez Coello, quien identificó factores clave que impulsan la demanda tanto nacional como internacional.
“Los indicadores del sector muestran que Yucatán experimenta un momento de consolidación inmobiliaria. Según datos del Inegi, el estado registra crecimiento poblacional constante y una dinámica económica que fortalece la demanda de vivienda”, declaró Rodríguez Coello.
El especialista identificó cinco corredores con mayor actividad inmobiliaria: la zona norte de Mérida, que incluye el corredor Montejo-Altabrisa; el Periférico Norte en expansión; la zona Caucel-Cholul; el corredor hacia Progreso; y los municipios conurbados como Conkal y Chablekal.
“La zona norte mantiene liderazgo por su infraestructura consolidada, mientras que las áreas en desarrollo del periférico muestran el mayor dinamismo en proyectos nuevos. El corredor costero hacia Progreso atrae inversión turístico-residencial”, explicó.
Según datos del Registro Público de la Propiedad, estas zonas concentran un 70% de las transacciones inmobiliarias del estado.
El análisis revela una transformación en el perfil de compradores inmobiliarios en Yucatán. Los datos oficiales muestran incremento en la participación de compradores de otros estados y extranjeros, como Estados Unidos y Canadá.
“Observamos mayor diversificación en los compradores. Además de la demanda local tradicional, registramos creciente interés de profesionistas que se relocalizan, jubilados que buscan mejor calidad de vida, e inversionistas extranjeros atraídos por la estabilidad del mercado local”, detalló.
Señaló que esta diversificación fortalece la estabilidad del mercado al no depender exclusivamente de la demanda local.
Los elementos que impulsan el sector son el Tren Maya, que hizo visible a Yucatán como destino de inversión; mejoró la conectividad aérea; los proyectos de infraestructura carretera mejoran la comunicación regional; y las políticas estatales de atracción de inversión.
“La inversión pública y los niveles de seguridad que tiene el estado, son factores que atraen inversión privada, y ambas dinamizan el mercado de propiedades”, explicó Rodríguez Coello.
Texto y foto: Acom