Uno de los más veteranos que se dedica a esta labor en el mercado Lucas de Gálvez, Felipe Loeza Aguirre, afirma que la gente responde; lo que más se compra es el cazón
El vendedor de pescado del mercado “Lucas de Gálvez”, Felipe Loeza Aguirre, declaró que en la Cuaresma ha aumentado un 40% las ventas. Hay quienes diariamente venden 120 kilogramos de pescado.
Indicó que desde la primera semana pensaron que iba a estar baja las ventas, ya que los meridanos realizaron compras por los gastos de Carnaval, pero la gente ha respondido.
Señaló que han sido buenas las ventas, pero nada comparado con la de años atrás cuando llegaban a subir hasta un 100 por ciento, que se debe a que la gente moderna ya cocina menos, prefiere comprar comida preparada, sólo levanta el teléfono para pedir pizza, pollo asado.
Agregó que el kilogramo de cazón asado, sin cabeza y cola está a 200 pesos, que es lo que más se vende; también el filete, filete cevichero, cabezas de mero para caldo, aunque está en veda, pero empresas de Progreso muy fuertes, como la de Juan Zacarías tiene para guardar, para aventar al aire si quiere.
Indicó que la cabeza de mero llega acá, porque el filete lo mandan a Estados Unidos, se puede hacer en chan chac, en makum.
Lamentó que también ya comenzaron a mandar las cabezas a Estados Unidos y dentro de poco, quién sabe que vamos a comer porque todo mandan allá.
“Hay mucho afro allá que no trabaja, compra lo más barato, que es la cabeza, lo compran en dólares, prefieren vendérselo a ellos, que a nosotros”, mencionó.
Aprovechó para rematar su desacuerdo con la campaña antimigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está sacando a los mexicanos, ya deportaron a 5 mil yucatecos, a ver si los afros van a meter su mano entre mier… para limpiar los caños.
Al retomar el tema de las ventas señaló que el día fuerte de venta es el Viernes que es vigilia, pero hay gente que se prepara desde días antes, las cocinas económicas compran adelantado.
Indicó que ahora se vende tilapia, el chac chi, viene de otros estados, de Campeche, el kilogramo está entre 70 a 80 pesos.
Refirió que arreglar el pescado no es fácil, suele pincharse debajo de las uñas, ¡se siente rico! A veces ya se bañó y siente que lo pincha algo, lo que sucede la escama está suave se pega, al secarse aprieta.
Mencionó que la gente responde, la gente tiene qué comer, qué alimentarse.
Respecto al aumento de precio, dijo que es natural ya que por la Cuaresma se ponen la veda, escasea, se eleva el precio.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anualmente los marineros mexicanos pescan 2 millones de toneladas al año, México es uno de los principales productores de pescados y mariscos en América Latina, pero el consumo nacional per cápita de este alimento aún está por debajo de la media mundial.
El consumo estimado nacional es de 12.8 kilogramos por persona al año, mientras a escala global es de 22. Internacionalmente son casi 22 kilos per cápita por año, y la recomendación por cuestiones de salud es del orden de 16 y medio kilos por año.
Texto y fotos: Darwin Ail