No es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta; una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado, afirma el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó ayer el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, al que consideró como una brújula y ruta de trabajo para aterrizar la Cuarta Transformación en Yucatán.
“No son buenas intenciones, es compromiso con los yucatecos, a quienes escuchamos en los 106 municipios”, dijo el mandatario estatal en su mensaje, ante la clase política, social y económico de Yucatán, así como los alcaldes de los 106 municipios, diputados locales, diputados federales y representantes de los tres órdenes de gobierno.
Díaz Mena manifestó que el plan fue elaborado con justicia e igualdad, tras haber escuchado las voces de las y los yucatecos, y con el compromiso firme de responder a sus principales necesidades y demandas.
Subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta; una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado.
“No hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transforme la realidad de Yucatán”, recalcó.
Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal y en presencia de todos los sectores de la sociedad, Díaz Mena aseveró que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta.
“A mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones, estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, si no levantan su ánimo y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya”, expresó.
El titular del Ejecutivo convocó a los representantes de todos los niveles de gobierno, y los tres poderes del estado a caminar juntos, tejiendo redes de cooperación y confianza porque, reiteró, la transformación se logrará a través del trabajo en equipo.
“El Renacimiento Maya ha comenzado y lo vamos a vivir en nuestras calles, escuelas, hospitales en el campo, en las empresas y en todos los hogares de Yucatán. Les convoco a todos los yucatecos a que nunca caigamos en las falacias de los agoreros del desastre, que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les conviene, pero en la realidad no existen; Somos más los que queremos un Yucatán próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todas y todos los yucatecos”, agregó.
Agradecimiento a Claudia Sheinbaum
Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Mandatario Estatal agradeció al Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo constante para las obras más importantes como el ramal del Tren Maya a Progreso y la inversión que se hará en el Puerto de Altura, entre otros proyectos.
Expuso que el Plan Estatal 2024 – 2030 está compuesto de siete directrices que son: Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo; Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos; Educación, Cultura y Deporte como Pilares del Renacimiento; Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo; Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible; Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz, así como Pueblo Maya, Raíz y Razón de Ser.
El Gobernador recalcó que el Plan Estatal de Desarrollo es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo por lo que en dicho documento se plasma la voluntad de la gente por un cambio y los compromisos hechos con ella, que se cumplirán, afirmó.
En materia educativa, Díaz Mena anunció la próxima apertura de tres nuevas universidades públicas: la Universidad del Mar en Progreso, la Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán. Además, informó sobre la implementación de la beca “Jóvenes Renacimiento” para estudiantes universitarios de municipios donde no aplica la beca federal.
Respecto a programas sociales, el mandatario destacó la reciente implementación de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” para madres responsables de sus hijos y la universalización de la pensión para personas con discapacidad, que beneficiará a cerca de 8,000 yucatecos con una inversión estatal de 80 millones de pesos.
El concepto de “Renacimiento Maya” fue presentado como algo más que un nombre simbólico. “No es un regreso al pasado sino la integración de nuestra historia con el futuro”, explicó Díaz Mena, quien enfatizó que “Yucatán no puede seguir avanzando sin reconciliarse con nuestras raíces, sin saldar la deuda histórica con nuestros pueblos y comunidades”.
En el aspecto económico, el Gobernador planteó un cambio de paradigma: “El crecimiento económico solo tiene sentido si se traduce en bienestar para todas y todos”. Propuso impulsar una “economía incluyente donde el campo vuelva a florecer, donde los trabajadores tengan empleos bien pagados, donde el turismo respete nuestras raíces y beneficie también a las comunidades”.
Más de mil líneas de acción
El coordinador general del Copledey, Luis Hevia Jiménez, explicó que este ejercicio dio forma a un enfoque sólido expresado en 133 objetivos estratégicos, 347 objetivos específicos y 1,446 líneas de acción, alineados en una lógica vertical bajo la metodología del marco lógico lo que garantiza impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030.
Hevia Jiménez resaltó que este plan no fue redactado desde un escritorio, sino desde el territorio, y con el corazón del pueblo yucateco, escuchando sus necesidades y caminando a su lado en los 106 municipios de Yucatán para comprender sus problemas, sueños y carencias.
Mensaje a funcionarios
Hacia el final de su discurso, Díaz Mena estableció un claro mensaje para los funcionarios de su administración: “Si estas visiones hacia el 2030 y estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, sino levantan su ánimo y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal”.
“Vamos juntos a construir el Renacimiento Maya, que no significa empezar de cero sino porque la mejor época de la humanidad se considera que fue el renacimiento. Construyamos el mejor Yucatán de nuestra historia”, concluyó el gobernador.
El acto culminó con la firma del decreto que oficializa el Plan Estatal de Desarrollo, mismo que será publicado en el Diario Oficial del Estado y enviado al Congreso para su conocimiento, marcando formalmente el inicio de la implementación de la agenda de gobierno para los próximos seis años.
Invitados especiales
Acompañaron al Gobernador la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa directiva del Honorable Congreso del Estado; a la maestra Graciela Torres Garma, magistrada representante del Tribunal Superior de Justicia y de Poder Judicial del Estado, Wilmer Monforte Marfil, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el General de Estado Mayor, Gabriel Zamudio López, representante de la X Región Militar; Vicealmirante, Cuerpo General Diplomado Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante de la Novena Zona Naval, entre otros.
Al acto también asistió la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada y los otros 105 ediles yucatecos.
Texto: Esteban Cruz Obando
Fotos: Cortesía