Ya van a construir las primeras 2,400 casas del programa Vivienda por tu Bienestar

Mauricio Sahuí adelanta que el Infonavit ya tiene asignados los terrenos para iniciar con la construcción de las primeras casas

El delegado del Instituto para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Mauricio Sahuí Rivero, informó que ya están listos los terrenos para la construcción de 2,400 viviendas a bajo costo, como parte del programa nacional de Viviendas del Bienestar, que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esas casas, dijo, se van a construir en Mérida, Umán, Kanasín, Ucú, Progreso, Valladolid, Tizimín e Izamal, y otros municipios en los que se concentran los trabajadores afiliados al Infonavit.

“El primer contrato ya se firmó, en la visita del director Octavio Romero Oropeza se licitó y está en San Marcos Nohoch, ahí vamos a construir las primeras 2,400 viviendas, mientras que en Umán se tienen planeadas otras 600 viviendas, pero el contrato ya licitado es del municipio de Mérida”, dijo.

Sahuí Rivero recordó que la meta para el estado vía el Infonavit es de 9,500 viviendas, por lo que se continúa en el análisis de terrenos en varios municipios para que Yucatán sea de las primeras entidades que cumplen con la meta nacional.

“Son buenas noticias para los trabajadores que no encontraban estas ofertas de viviendas, con casas entre 550 mil y 600 mil pesos con 60 metros cuadrados de construcción, que las hemos logrado con el apoyo de los empresarios de la construcción que se están sumando, principalmente los afiliados a la Canadevi”, dijo.

Los requisitos que los derechohabientes deben tener son los 1080 puntos, que deben tener en su crédito, que tengan una relación laboral vigente y obviamente que sean trabajadores que ganen de 1 a 2 salarios mínimos.

En ese mismo tema, Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (Ivey), reconoció que la institución aún no cuenta con terrenos confirmados en municipios del interior para desarrollar el programa de “Vivienda del Bienestar” del gobierno federal.

Durante una entrevista, Cervera Hernández explicó que, bajo la instrucción del gobernador Joaquín Díaz de implementar un “gabinete de territorio”, su equipo realiza verificaciones físicas de predios que han revelado discrepancias significativas entre la documentación oficial y la realidad en campo.

El funcionario detalló que durante las inspecciones territoriales han encontrado “sorpresas de los dos tipos”: terrenos que tanto la institución como la población creían que pertenecían al Ivey y que ya son privados, así como predios que se presumía habían dejado de pertenecer al organismo pero que siguen bajo su patrimonio.

Estas irregularidades han obligado a realizar un proceso exhaustivo de verificación que incluye mediciones, peritajes y revisión documental antes de confirmar la disponibilidad de cualquier predio para el programa habitacional, dijo.

Respecto a la participación municipal, Cervera Hernández precisó que aunque varios ayuntamientos han manifestado su interés en formar parte del programa, existe una diferencia sustancial entre la voluntad de participar y la capacidad real de aportar terrenos que cumplan con los criterios establecidos.

Texto y foto: Esteban Cruz O.