Las familias yucatecas pueden adquirir paneles solares a través de Fide, anuncia la Secretaría de Energía

El beneficio es de hasta 70 mil pesos por familia y, al igual que en la compra de artículos para el hogar, el cobro se registra por medio de los recibos de la Comisión Federal de Electricidad, productos con un promedio de vida de 20 años y energía verde

La Secretaría de Energía, a través del Fideicomiso del Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), otorga créditos para la adquisición de paneles solares a todos los hogares de la Península de Yucatán.

El crédito es de hasta 70 mil pesos por familia y, al igual que en la compra de artículos para el hogar, será cobrado en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este nuevo beneficio para los yucatecos fue gestionado, entre otros por un senador yucateco, quien agradeció a la secretaria Rocío Nahle García por la sensibilidad de incluir al estado en este programa piloto que beneficiará a todos los hogares yucatecos.

El legislador invitó a los yucatecos a aprovechar este beneficio que pone al alcance de sus manos un mecanismo para reducir el pago por el consumo de energía eléctrica, pues un estudio del propio Fide menciona que los yucatecos no aprovechan los créditos como sí lo hacen en otros estados en una proporción hasta del 400 por ciento.

Y es que Yucatán será parte del programa piloto “Mejoramiento Integral Sustentable”. Es el primer Estado en el cual, gracias a la Secretaría de Energía por medio del Fide, los habitantes podrán acceder a financiamientos para que sus hogares cuenten con la tecnología de paneles solares, lo que se reflejará en la reducción de sus consumos, así como beneficio al planeta, con el uso de energías limpias.

Con este financiamiento todas las personas, sin importar su condición económica, podrán tener paneles solares en sus hogares, con lo que se ayudará a la economía familiar, pagando menos por el consumo de su luz, se informó.

Estos paneles que forman parte del programa tienen un promedio de vida de más de 20 años, por lo que, una vez que los interesados terminen de pagar el crédito, comenzarán a ver íntegramente los beneficios y además aportarán al cuidado del medio ambiente, dado que la energía que estarán utilizando será verde y ayuda al planeta.

Cabe resaltar que las personas que podrán acceder al financiamiento, el cual tendrá un 40% a fondo perdido, es decir, sólo pagarán el 60% del crédito, ya que el 10 por ciento lo absorberá la Secretaría de Energía y el 30% restante la Conavi, serán aquellas con ingresos no superiores a las cinco de Unidades de Medida y Actualización (Umas).

Texto: Esteban Cruz Obando

Foto: Cortesía