El diputado local de Nueva Alianza Marbellino Ángel Burgos Narváez afirmó que no engañó a sus compañeros, menos a los ciudadanos, luego de presentar y lograr la aprobación de reforma a la Ley de Educación del Estado de Yucatán para garantizar la instrucción para los dreamers, ya que lo único que se hizo en el Congreso fue homologar la ley local con la general.
–El tema de la educación de género ya estaba allí desde la reforma que se hizo en el 2015 –afirmó en el Congreso del Estado en respuesta a la publicación de este medio de comunicación, en su edición ayer.
El legislador propuso ante el Congreso del Estado que se homologue la ley estatal con la general en el caso de los estudiantes que sean expulsados de Estados Unidos, para que puedan revalidar sus estudios en la entidad o bien continuarlos.
–Lo único que agregamos a la Ley existente es la frase “educación de calidad, en condiciones de igualdad y de libre tránsito”, todo lo demás ya lo tenía la Ley General y Estatal reformada en el 2015 –explicó Burgos Narváez.
La Ley de Educación del Estado de Yucatán, en el Capítulo II, Artículo 6, señala que en la entidad toda persona tiene derecho a recibir educación sin discriminacipón por motivo de raza, origen étnico, nacionalidad, género e identidad de género, edad, discapacidad, condiciones de salud, social, económico, lingüistica, preferencias sexuales, identidad sexual, filiación, instrucción, religión, ideología o cualquier otro que atente contra la dignidad humana.
–Lo que privilegiamos fue que se le dé la mayor facilidad a todos los que sean deportados, de cualquier país. No hicimos nada de fuera de contexto. En Nueva Alianza tenemos respeto a la libertad de cada persona, al derecho humano y la decisión de cada persona –recalcó.
Por su parte, el líder magisterial y legislador del PRI, Jesús Quintal Ic, dijo que afirmar que se atenta contra la familia en esa reforma distorsiana el verdadero objetivo de lo que aprobaron.
–El objetivo es que todas las personas tengan acceso a la educación, independientemente de muchas situaciones que puedan tener las personas, como es la religión y preferencia política o sexual –concluyó.
– Esteban Cruz Obando