De Itzimná al Carta Clara y el Kukulcán: los diamantes beisboleros en Mérida

En Yucatán se suele decir que el béisbol no es un deporte, sino una religión y muestra de ello son los diferentes parques que tiene el equipo de la ciudad o el estado

Ayer se dieron detalles del ,llamado Estadio Sostenible que se espera que a partir de 2023, sea el tercer inmueble que fungirá como casa de los Leones de Yucatán, que a su llegada al máximo circuito de béisbol en 1954 ocuparon el recién construido Parque Carta Clara y que desde 1982 a la fecha juegan en el Parque de la Serpiente Emplumada.

Antes de existir estos parques, el lugar en el que se practicaba la pelota caliente era en Itzimná, donde se registraron tremendos encuentros, y al respecto Carlos Castillo Barrio en el sitio Redes Béisbol, escribió que por primera vez se jugó béisbol en un parque ubicado justo a las puertas de la Iglesia de Santiago, era el año de 1892, y que posteriormente, los juegos se realizaron ya en el parque “Carlos González” de Itzimná.

Fue en este lugar, donde de acuerdo al libro “Historia del béisbol en Yucatán y Campeche entre los años 1892 y 1905”, en diciembre de 1904 se programaron dos encuentros del Águila de Veracruz, el primero el día 27, día en el que cayeron ante el equipo local, el Mérida.

Fue hasta 1947 que el terreno en el que se encontraba el campo que era conocido como Itzimná fue vendido a una institución educativa, y se recuerda que el gobernador José González Beytia, permitió que los juegos de la entonces incipiente Liga Peninsular se realizaran en el “Estadio Salvador Alvarado”. donde se celebraban eventos de pista y campo, salvando el amanecer de la Liga Peninsular.

Fue en 1952 cuando en la colonia “Chuminópolis”, la Cervecería Yucateca comenzó a construir en los terrenos de sus nuevas instalaciones, el parque “Carta Clara”. Posteriormente, a la muerte del primer yucateco entronizado al “Salón de la Fama”, Julio Molina el “Diamante Blanco”, ocurrida el 27 de febrero de 1952, que el gerente de la compañía Arturo Ponce G. Cantón, anunció que el parque llevara el nombre del fallecido pitcher. En el primer juego el equipo Mérida que era parte de la Liga Peninsular, se enfrentó con una selección cubana.     

El parque tenía capacidad para 9 mil personas y se inauguró el 5 de febrero de 1953.

Un año después con la llegada de la Liga Mexicana en 1954, José “Indio” Peraza, fue el pitcher yucateco quien subió y dio su primer triunfo en la historia de los Leones de Yucatán, que tomaron el mote de la Cerveza León. Ese juego lo ganaron 8 carreras a cero a Nuevo Laredo. Dos años después, los Leones ganaron su primer gallardete, con el mánager cubano Óscar “Barriguilla” Rodríguez.

La última temporada que los melenudos jugaron en el Carta Clara, fue en 1981, ya que al año siguiente se mudaron al Parque Kukulcán, que en el plan original debió de tener su domo. El diseño de este estadio que cumplirá 40 años de existencia el próximo año, cuando tal vez sea la última campaña de los Leones en este inmueble, fue del ingeniero José Ignacio Acevedo Bobadilla, a quien le encargó el proyecto el entonces gobernador Francisco Luna Kan.              

En un interesante artículo publicado en la página web “Península Deportiva”, se detalló que el Kukulcán, se edificó en solo 10 meses, y que su costo fue de 7 millones 407 mil dólares de entonces.  “Las gradas de tipo “spancrete”, se trajeron hechas desde el entonces Distrito Federal a bordo de 70 trailers, mientras que las columnas fueron hechas sin premezclados”, se lee en este documento en el que se detalló que fueron 500 los trabajadores que estuvieron trabajando en la edificación de este parque que fue considerado por muchos años como el más moderno del país.

Texto y fotos: Manuel Pool / Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *