Fomentan el turismo responsable con proyecto de señalización

Invierten 100 mil pesos para instalar señalética en 16 sitios de zonas urbanas y balnearios, con el fin de alertar la presencia de cocodrilos

El crecimiento de las ciudades ha llevado a la invasión y transformación de ecosistemas naturales, afectando gravemente a diversas especies, entre ellas los cocodrilos. Estas criaturas, que habitan principalmente en humedales, manglares y cuerpos de agua dulce, se ven obligadas a desplazarse debido a la pérdida de su hábitat. A medida que las zonas urbanas se expanden, los humedales y manglares son impactados, reduciendo el espacio disponible para la vida silvestre. Como resultado, los cocodrilos buscan refugio en cuerpos de agua artificiales, canales pluviales, incluso, áreas urbanizadas, lo que aumenta las probabilidades de encuentros desafotunados con humanos.

Además de la reducción de su hábitat, la interacción con los cocodrilos también se ve agravada por la falta de conocimiento sobre su comportamiento. En algunas regiones, las personas intentan alimentarlos, lo que los acostumbra a asociar la presencia humana con comida y puede hacerlos más agresivos. Esto no solo pone en peligro a quienes los alimentan, sino que también altera su comportamiento natural, aumentando la posibilidad de ataques. La combinación de estos factores hace que la convivencia entre humanos y cocodrilos sea cada vez más compleja y riesgosa.

Es por todo esto que, desde la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, en equipo con el Grupo SOS Cocodrilos, crearon un proyecto de señalización en áreas naturales donde es frecuente la interacción humana de manera recreativa. Se invirtieron cerca de 100 mil pesos para instalar señalética en 16 sitios de zonas urbanas y balnearios, en los municipios de Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Escárcega, Palizada y Candelaria, que han sido identificados con presencia potencial de cocodrilos. Esta instalación se planea y lleva a cabo en colaboración con las direcciones de protección civil y medio ambiente de los Ayuntamientos municipales, con el fin de proveer información preventiva acerca de las actividades en sitios como estos.

Si bien la señalética se realiza con fines preventivos y no prohibitivos, es importante señalar que en Campeche tenemos la fortuna de contar con escenarios naturales impresionantes, pero que esa fortuna conlleva una gran responsabilidad; es así que, como turistas responsables, se tiene que aprender a convivir respetuosa y responsablemente con la flora y fauna de los sitios que visitamos y respetar las indicaciones del personal local para disfrutar de experiencias agradables en familia.

Texto y foto: Agencia