A trazar el mapa de tus colaboradores…

Carlos Pérez
carper165@hotmail.com

¿Cómo es su primer día en la empresa? ¿Qué impactos positivos y negativos vive dentro de ella? ¿cómo podemos personalizar su experiencia laboral para que sea más agradable y productiva? Son interrogaciones que el Employee Journey Map nos permite responder. Conseguir y mantener trabajadores felices, comprometidos y leales con la organización, nos permite impactar de forma positiva en todos nuestros públicos y es por lo que las empresas necesitan desarrollar lza Experiencia de Empleado.

El Employee Journey Map consiste en realizar un análisis  desde que un colaborador aplica a una vacante hasta que se retira de la organización, por ejemplo, analizando el día a día de un perfil concreto de un empleado, para después crear un gráfico que nos enseñe el camino. Posteriormente analizar los puntos de impacto, tanto los positivos o negativos y colocarlos sobre el mapa. Es importante escuchar la voz del trabajador, no solo el área de recursos  humanos toma decisiones, es una labor conjunta.

Esta herramienta nos permite mapear los siguientes aspectos según el sitio esan.edu.pe: objetivos, deseos de aprendizaje, ascensos, conflictos, expectativas, aumentos de salarios, nuevos proyectos, capacitaciones, las relaciones que tiene con su jefe inmediato, comunicación con sus compañeros, problemas con clientes y con otros compañeros, falta de incentivos, no sentirse valorados y que sus ideas para mejorar el negocio sean tomadas en cuenta para analizar. En definitiva, las empresas invierten muchos recursos en fidelizar a sus clientes externos y los internos. No obstante, muchas veces lo realizan por inercia, hoy en día, una manera particular de hacer bien las cosas es analizar qué beneficios pueden sacar del Employee Journey.

Según el sitio montaner.com son cinco etapas las que se debe llevar a cabo para realizar esta estrategia: la primera comienza desde el momento que el trabajador ve la oferta de trabajo hasta su incorporación; la segunda inicia desde que se confirma su selección hasta que se siente parte de la empresa, la tercera es valorar la experiencia cuando ya sumió los objetivos; la cuarta es a partir de la experiencia realizar la promoción del colaborador a otro puesto; la quinta y última es el cierre, cuando termina la relación laboral de acuerdo a su experiencia en la empresa.

El enfoque del customer journey nos ha centrado en el cliente, pero el verdadero foco debe ser el empleado, pues es él quien a final de cuentas estará en contacto con los clientes. Por lo que te dejo hoy la pregunta para ti que eres empresario ¿ya trazaste el mapa de tus colaboradores?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp