Es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió ayer a la política arancelaria de su homólogo estadunidense Donald Trump, pese a que los gravámenes no se aplicarán a nuestro país y Canadá por el T-MEC, con la presentación del “Plan México, Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, llevada a cabo en el Museo Nacional de Antropología y que incluye el impulso a la producción interna, aumento a los salarios, fomentar el consumo interno y reforzar los Programas del Bienestar.
También dijo que se va a impulsar la soberanía en la producción de alimentos y la producción energética.
Al acto asistieron los 31 gobernadores, entre ellos el yucateco Joaquín Díaz Mena, la campechana Layda Sansores San Román, más la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, resaltó ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadoras, senadores, diputadas y diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado.
Mercado interno y salarios
Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar.
Para ello presentó 18 programas y acciones:
1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar.
Los programas a detalle para alcanzar estas metas se informarán en “La mañanera del pueblo” de este viernes 4 de abril.
2. Ampliar la autosuficiencia energética con acciones que se van a informar a detalle el 9 de abril.
3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025, que incluye el inicio de la construcción del ramal a Progreso del Tren Maya de carga, así como la ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país.
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con Infonavit y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se publicarán el 5 de mayo de este año.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional.
8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65% de compras nacionales de las compras de gobierno. Esta ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en la de Senadores.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.
11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.
12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República.
13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.
14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes.
16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.
País grandioso
Destacó que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”.
“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.
Sobre la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.
“Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.
Al evento también asistieron integrantes del Gabinete Ampliado; gobernadores, gobernadoras y representantes de los 32 estados de la República; empresarios; empresarias; diputadas; diputados; senadores; senadoras; representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.
Unidad nacional y fortalecimiento económico: Huacho Díaz
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, asistió a la presentación del Plan México, una estrategia impulsada por el Gobierno Federal para fortalecer la economía nacional y mitigar posibles afectaciones derivadas de políticas comerciales extranjeras.
Durante la presentación, Sheinbaum Pardo destacó que el Plan México es un esfuerzo integral que busca reforzar la economía del país ante un contexto internacional cambiante. El gobernador Joaquín Díaz Mena expresó su respaldo a la estrategia federal y reconoció el trabajo de la presidenta en favor de la unidad nacional y el fortalecimiento económico del país.
“Expresamos nuestro pleno apoyo a la presidenta de Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y su liderazgo, reconociendo su compromiso con los principios democráticos, la unidad nacional y el fortalecimiento de nuestra economía. Además, apoyamos los 18 puntos contemplados en el Plan México”, afirmó el Mandatario.
Con esta participación, Yucatán reafirma su compromiso con las políticas nacionales enfocadas en el crecimiento económico y la estabilidad, sumándose a los esfuerzos del Gobierno Federal para enfrentar los retos del panorama internacional y proteger la economía mexicana.
Texto: Esteban Cruz Obando
Fotos: Agencias