De las 20 mil consultas que brinda anualmente el Centro Dermatológico de Yucatán, el tratamiento por acné es la principal causa de atenciones, con un 30 por ciento, seguida por la dermatitis, 25 por ciento-, y la escabiosis o sarna, 15 por ciento.
Este último padecimiento que anteriormente se presentaba con alta incidencia de manera cíclica cada 5 o 10 años, actualmente se presenta forma permanente entre la población yucateca.
“Un buen porcentaje de las enfermedades de la piel no ponen en riesgo la vida, aunque sí repercuten en el aspecto emocional, el acné, por ejemplo, en el adolescente que está creciendo y está formando esa personalidad que tendrá en la edad adulta. Siempre se ha dicho que muchos adultos tímidos son porque tuvieron un acné severo en la adolescencia”, afirmó José Cerón Espinosa, director del Centro Dermatológico de Yucatán, tras señalar que muchos casos de acné severo se agravan por el error de la automedicación.
Asimismo, informó que en lo que se refiere a la dermatitis los casos más frecuentes son causados por el contacto con algunas sustancias que producen reacción en la piel, como pueden ser los detergentes o el material sintético de los zapatos.
“Muchas mujeres vienen con dermatitis en los pies por el contacto con los materiales, no es que éstos sean malos, sino sencillamente hay unos que la piel no tolera y entonces se produce esta molestia, muchas veces el médico general confunde con hongos. La mayor parte de los pacientes que viene con estos problemas han sido multitratadas por hongos, cuyos tratamientos no son baratos. Aunque no es mortal, sí puede llegar a ser incapacitante”, afirmó.
En los referente a la sarna, informó que la resistencia del parásito ante los tratamientos inadecuados y la baja de las defensas de la población ante el parásito, son las principales causas de la enfermedad.
“Tradicionalmente se relacionaba con la falta de higiene, pero no es esa la causa de la sarna, porque lo hemos visto en estratos sociales económicos altos. La sarna no respeta condición social”, refirió.
“Definitivamente el problema es que no se tiene un conocimiento adecuado, quizá el no tratarla adecuadamente es posible una de las causas por la que persiste, porque casi siempre el médico familiar le da tratamiento al que se rasca, pero se debe de dar tratamiento a toda la familia, porque si no se trata así, entonces la recurrencia es obligada, es la regla. Por ejemplo, si hay un caso en una escuela y no se le da tratamiento a todos los niños que están cerca del afectado, pues eso va a hacer que persista”, concluyó.
– José Villegas