Afectaciones por la canícula

El inicio de la canícula trae afectaciones, tales como una disminución de lluvias entre julio y agosto por el incremento de la temperaturas, señaló el residente técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rafael Chan Antillón.

En entrevista, el especialista explicó que en el fenómeno de la canícula consiste en una disminución notoria y no uniforme de las cantidades de lluvia, el cual se presenta entre el mes de julio y agosto, es decir, tiene una duración de 30 a 40 días.

Reiteró que la llegada de la canícula tiende a disminuir la intensidad de las lluvias, por lo que las temperaturas tienden a incrementarse nuevamente, siendo las máximas de hasta 40 grados centígrados.

Comentó que nuevamente se presentarán condiciones de cielo despejado en algunas ocasiones, por lo que en algún momento parecerá que se presenta un periodo similar al que se ve durante  vacaciones de Semana Santa.

Chan Antillón expresó que este fenómeno se presenta año con año y en algunos años tiende a ser un poco más extenso y en otras ocasiones tienden a ser menos días, lo que depende de las condiciones climatológicas.

Agregó que también “algunos años se acentúa más este déficit o esta disminución de las lluvias y del incremento de las temperaturas, presentándose entre el mes de julio y agosto, pero luego se normaliza a finales de agosto cuando empiezan las lluvias fuertes.Se ha llegado a decir que es el segundo periodo de la temporada de lluvias, donde tienden a ser más constantes”.

Texto y foto: Agencia