PROPUESTA NACIONAL.- El libro “Escúchame, Mírame y Créeme” es una propuesta nacional de modelo de prevención y atención al Abuso Sexual Infantil en la Asistencia Social, es decir, prevenir la revictimización. Lo escribió la doctora Karena Geradina y será presentado el miércoles 16 en el Congreso del Estado. El evento será conducido por Russel Arjona Tamayo y será comentado por el psicólogo Diego Escalante Puerto y la antropóloga Adriana Vargas León. La autora les espera a las 10 de la mañana en la sala de usos múltiples “Consuelo Zavala Castillo”.
TIANGUIS EN TIJUANA.- La Federación Gastronómica de Yucatán aceptó la invitación para participar en el 48º. Tianguis Turístico de México, que se celebrará a finales de mes en Tijuana, Baja California. Para conocer todos los detalles de la delegación yucateca se ha citado a una conferencia de prensa el miércoles por parte del presidente de la Federación, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar. La cita es en un hotel de la zona de La Isla el miércoles 16, a las 9 horas.
INVITACIÓN.- Los que están urgidos de recibir a los turistas son los empresarios restauranteros y hoteleros de Río Lagartos, pues la temporada vacacional comenzó baja, nos dicen. Río Lagartos es un puerto a dos horas y media que cuenta con más de 180 habitaciones. Así que por dónde dormir no te preocupes. Un lugar que vale la pena visitar es la comisaría de Las Coloradas, que tiene un atractivo mundial por sus aguas color rosa. Y si de comer se trata, los platillos más exquisitos están en El Manglar y otros establecimientos a orillas del mar.
VIACRUCIS VIVIENTES.- El 18 de abril es el Viernes Santo, en el que los católicos recuerdan la muerte de Jesucristo, el Salvador, por lo que en varios lugares del estado se realizan lo que se conoce como el Viacrucis Viviente. Entre algunos de los puntos en los que se lleva a cabo destacan la parroquia Cristo Rey en el fraccionamiento Pacabtún, en Juan Pablo II, en el Centro de Readaptación Social en Mérida, mientras que en los municipios el grupo Renacimiento lo realiza en Acanceh.