Tal como se esperaba, el inicio del análisis de la iniciativa del matrimonio igualitario se tornó polémico, pues los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación decidieron que no sería a Parlamento Abierto y eso generó una agresión verbal de un activista en contra de la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama, en plena Sala de Comisiones.
Al concluir la sesión de la Comisión de Puntos, que encabeza la diputada Karla Franco Blanco, uno de tres activistas que se hicieron presentes, Marcos Mendoza Bastarrachea, se acercó a Díaz Lizama mientras ofrecía una entrevista a un portal de noticias por internet, para gritarle que no está respetando sus derechos humanos, esto antes de retirarse del recinto.
-Cómo se atreve diputada a que nuestros derechos se consulten, no tiene derecho a pisotear mis derechos -gritó.
Desconcertada, Díaz Lizama siguió en la entrevista, pero ante la intromisión frente a la cámara de grabación también pidió respeto y hubo un intercambio verbal.
-Celebramos que el día de hoy por fin se le haya dado entrada a la iniciativa del exgobernador Rolando Zapata, creo que es un buen momento de empezar la discusión y concluirla antes que termine el periodo de sesiones, que es el 15 de abril, hay el compromiso de todos los grupos parlamentarios y esto es apenas el inicio de la discusión -explicó la diputada antes de la interrupción.
-Solo quisiera preguntarle a la diputada por qué razón quiere que se consulten nuestros derechos, no entiendo la razón y motivo por el que la señora quiere (no me toque diputada) que nuestros derechos se consulten, okey, me parece ofensivo y terrible -señaló Mendoza Bastarrachea.
Fue cuando la legisladora pidió respeto a la investidura y al lugar en el que se encontraban.
-Usted tiene que respetar mis derechos, porque los tengo -afirmó Díaz Lizama.
En entrevista posterior, la coordinadora de la bancada aseguró que con esas acciones se demuestra más que un hartazgo, una falta de educación de la persona que le gritó.
-Más que hartazgo es la educación que tiene este joven, que es desagradable y lamentable, pues ni siquiera se dio una postura de algún diputado, y así como exige respeto a sus derechos debe de respetar los derechos a los demás. Dirigirse a una persona con insultos y agresiones es totalmente reprobable -aseguró.
Insistió que como legisladora es respetuosa de todas las expresiones y está acostumbrada a escuchar las críticas, pero no agresiones de nadie.
-Vamos a pedir al Congreso que se tomen medidas para evitar el acceso de esta persona para evitar que acceda a las instalaciones, pero sobre todo a las comisiones de trabajo, ya que hoy fueron gritos, pero en otra ocasión pueden ser golpes y otros diputados -señaló.
Comentarios por internet
La Comisión de Puntos Constitucionales acordó que recibirán comentarios a la ley de matrimonios igualitarios de los yucatecos a través de un micrositio que se habilitará en el portal de internet del Poder Legislativo, a propuesta de Díaz Lizama.
La propuesta se llevó a votación y se aprobó por mayoría, contrario a lo que propuso la diputada Silvia López Escoffié, quien dijo que además del link se abriera a la participación de los ciudadanos o grupos interesados en el tema.
López Escoffié argumentó que lo mejor, por tratarse de un tema de derechos humanos, es que se procediera a la dictaminación de inmediato, pues es un tema discutido por mucho tiempo y ya todos tienen una postura fija.
-Estoy de acuerdo en que a esta ley debemos darle el mismo tratamiento que a todas, solo que en el caso del micrositio lo hemos abierto para la designación de funcionarios y no para reformas a leyes o nuevas leyes -señaló.
Recordó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ya hizo el llamado al Congreso de Yucatán que tiene que legislar en la materia, acatando las disposiciones jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionadas con el derecho al matrimonio sin ninguna discriminación.
Sobre el tema, la presidenta de la Comisión, Karla Franco Blanco, dijo que en el micrositio se recepcionará la opinión de la ciudadanía, que seguramente lo hará en gran cantidad.
El perredista Alejandro Cuevas consideró que el Matrimonio Igualitario es un tema de derechos humanos que no debe estar a discusión ni consulta, por lo que se debe votar a consecuencia de lo que ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Activistas hablan
El activista por el matrimonio igualitario, Alex Orue, afirmó que es bastante problemático cuando los derechos humanos se ponen a consulta, pues no es necesario.
-Como bien la diputada Silvia López resaltó, se trata de un tema que ya está resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que al abrirlo a consulta por internet va abrir discursos discriminatorios contra el matrimonio igualitario -admitió.
Por su parte, Carlos Escoffié, del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, comentó que el Congreso del Estado quiere rehuirle a un debate que no está a discusión, pues ya no hay argumentos jurídicos para oponerse al matrimonio igualitario.
-Da la impresión que al no iniciar la discusión a parlamento abierto es por temor a que en la sesión se esbocen y presenten todos los argumentos jurídicos, políticos y sociales, que exigen el reconocimiento del matrimonio igualitario -afirmó.
En ese sentido, recalcó, al menos algunas diputadas y diputados quieren huirle a la discusión de frente, pues abrir un micrositio si bien permite recibir comentarios no es lo mismo que parlamento abierto.
-Ni siquiera hay la certeza de que van a leer todas los comentarios, sobre todo si son miles -concluyó.
Rectores
En otro tema, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó por unanimidad el dictamen para modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán, en materia de Organismos Públicos Descentralizados, para designar a rectores y directores de universidades o instituciones académicas del Estado, suscrita por Morena y enriquecida con Movimiento Ciudadano y Acción Nacional.
El dictamen establece que cuando se trate de organismos descentralizados o su equivalente, cuyo objeto sean de formación académica universitaria, el titular deberá cumplir con estudios mínimos de maestría y experiencia académica comprobable.
Además, los organismos descentralizados, cuyo objeto sea educativo, de ser necesario, deberán realizar las adecuaciones a sus estatutos orgánicos, dentro de un plazo de 120 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto, esto último, propuesto por Rosa Adriana Díaz Lizama.
Texto y fotos: Esteban Cruz Obando