Julio Berdegué asegura que las cosechas superan las 20 millones de toneladas a nivel nacional y se destinará a la producción de masa y tortilla
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz blanco está asegurado” en el país este 2025, pese a que el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (Gcma) reportó que la importación de este alimento en el primer semestre del año creció 253 % por “ventaja en precios”.
El titular de la Sader publicó en su cuenta de X un comunicado detallando que la cosecha de este producto en Sinaloa “fue ligeramente superior a 2 millones de toneladas”, siendo uno de los estados donde se siembra la mayor parte del maíz blanco que se produce a nivel nacional.
“La entidad cuenta con 214.750 hectáreas sembradas de maíz blanco. Con un 85 % de la superficie cosechada, se registra un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea(…) Con esto se estima que la cosecha total para el estado sea de aproximadamente 2.2 millones de toneladas”, apuntó el documento adjunto que contiene cifras de la Oficina de Representación Federal de la Secretaría de Agricultura de Sinaloa.
Asimismo, indicó que “sumando la producción” del estado norteño con la nacional del “ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas, se superarán los 20 millones de toneladas asegurando el abasto nacional de maíz blanco”.
Por su lado, el Gcma destacó, a partir de un reporte semanal, que en el primer semestre de 2025, “las importaciones de maíz blanco aumentaron 253 %” respecto a 2024, con un total de 586.4 toneladas, las cuales en su totalidad provinieron de Estados Unidos.
Además, precisó que la estimación anual de Sinaloa será menor a los dos millones de toneladas, una disminución notable comparada con las seis millones de 2024.
En los últimos dos años, México ha presentado una severa sequía que afecta al norte del país, lo que ha dejado ganado muerto en el desierto, comunidades sin acceso de agua potable y campos agrícolas improductivos, lo que agrava la crisis en esta zona del territorio mexicano.
En mayo, la Gcma informó que hubo una caída en la cosecha provocada por la sequía, lo cual llevó a que por primera vez en 30 años la producción nacional de maíz blanco, el empleado para la elaboración de masa y tortillas, no será suficiente para atender la demanda. En los primeros cuatro meses de este año, la importación de este grano se disparó en 168%, en comparación con la del mismo periodo de 2024, mostraron datos oficiales.
El mercado global de maíz blanco está marcado ahora por una cosecha récord que aumenta la oferta y en ese sentido abarata el precio. También, la fortaleza de peso frente al dólar reduce el costo en moneda nacional de traer maíz de fuera, comentaron los especialistas, además que señalaron que gran parte de la importación de maíz blanco provino de los Estados Unidos.
Texto y foto: Agencias