En Yucatán hay tres carpetas de investigación abiertas por daño a la salud después de intervenciones quirúrgicas de este tipo; los riesgos para quienes se las practican y las consecuencias
El Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de Yucatán exhortó a la sociedad a no realizarse procedimientos estéticos con personas que no cuenten con la formación y especialidad en la materia, a fin de evitar complicaciones graves en su salud o que se ponga en riesgo su vida.
El médico Gilberto Alfonso Medina Flores, presidente de esta asociación, alertó que en los últimos meses han detectado un aumento importante de personas que no son cirujanos plásticos o que no cuentan con una certificación profesional, y que ofrecen todo tipo de procedimientos riesgosos.
“Entre las consecuencias por someterse a este tipo de intervenciones con gente no especializada están: quemaduras de piel, cicatrices, daños permanentes, perforaciones de órganos internos y la muerte”, detalló.
De acuerdo con Medina Flores, existen casos en los que quienes practican estos procedimientos tienen únicamente un título de medicina sin especialidad, mientras que en otros son personas con formación en enfermería o incluso individuos sin estudios en el área de la salud.
Riesgos para la salud y consecuencias legales
El especialista subrayó que el Colegio de Cirujanos Plásticos ha planteado esta problemática ante las autoridades, con el fin de reforzar la supervisión y regulación.
Actualmente, en Yucatán existen al menos tres denuncias penales en proceso contra personas que realizaron procedimientos sin certificación y causaron lesiones permanentes a sus pacientes.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Yucatán, efectuar procedimientos propios de la cirugía plástica sin contar con la especialidad es un delito, así como permitir que personas no certificadas los lleven a cabo dentro de clínicas. Ambas acciones pueden derivar en sanciones, incluyendo penas de cárcel.
Clínicas irregulares y operativos de supervisión
Medina Flores detalló que el Colegio de Cirujanos Plásticos tiene identificadas aproximadamente 20 clínicas que operan sin cumplir con las normativas sanitarias. En colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se han realizado operativos para su clausura; sin embargo, muchas reabren en nuevas ubicaciones.
“Es un problema que ha existido desde hace dos décadas, pero en los últimos cinco años ha crecido de manera considerable y este tipo de prácticas constituyen delitos tipificados en la ley como usurpación de profesiones “, señaló.
Se informó que, en la entidad, se han detectado al menos 35 personas sin la debida especialización que ofrecen este tipo de cirugías.
“Cada vez es más frecuente que a consulta llegan pacientes con secuelas y complicaciones de intervenciones realizadas por personas sin la preparación adecuada. Es un problema que vemos todos los días”, manifestó.
A pesar de que la legislación contempla sanciones para quienes ejercen la cirugía plástica sin certificación, en la práctica, la falta de denuncias y seguimiento impide su aplicación efectiva. Se hizo un llamado a las autoridades para reforzar la vigilancia en clínicas y consultorios, así como a la ciudadanía para verificar que los especialistas estén debidamente certificados.
“En redes sociales es muy fácil crear una página con imágenes de ‘antes y después’ que ni siquiera corresponden al trabajo del supuesto médico. Por ello, es fundamental que las personas investiguen, revisen las credenciales y confirmen que su cirujano o cirujana cuenta con certificaciones oficiales”, enfatizó.
Se destacó la urgencia de que las instituciones de salud y las autoridades competentes refuercen las medidas de control y sanción en el sector.
Cómo identificar a un cirujano plástico certificado
El especialista recomendó a la población verificar la certificación de cualquier médico antes de someterse a un procedimiento estético. Para ello, es posible consultar la página oficial del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica (cmcp.org), donde se puede revisar la lista de especialistas por estado o buscar por nombre.
Asimismo, el Colegio de Cirujanos Plásticos de Yucatán pone a disposición sus redes sociales y canales de contacto para aclarar cualquier duda sobre la certificación de un médico o sobre algún procedimiento.
Turismo médico y tendencias en cirugía plástica en Yucatán
El especialista señaló que la cirugía plástica en Yucatán ha tenido un crecimiento significativo, impulsado en parte por el turismo médico. Actualmente, el 5% de los pacientes que acuden a cirujanos plásticos certificados en la entidad es de origen extranjero, principalmente proveniente de Canadá.
Además, el aumento en la migración de personas de otros estados ha modificado las tendencias en procedimientos estéticos en la región.
“Culturalmente, el yucateco no estaba tan acostumbrado a estos procedimientos, pero con la influencia de redes sociales y la llegada de personas de otras partes del país, hemos visto un repunte”, mencionó.
Los procedimientos más solicitados en Yucatán son el aumento mamario y la liposucción, en línea con las tendencias a nivel nacional. En cuanto a la distribución por género, el 70% de los procedimientos quirúrgicos son realizados a mujeres, aunque, señaló que la demanda por parte de hombres ha ido en aumento.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a la población para informarse antes de someterse a cualquier procedimiento estético y optar por especialistas certificados, ya que, aunque en algunos casos los costos con personas no certificadas pueden ser menores, a largo plazo pueden generar complicaciones graves y gastos adicionales en tratamientos correctivos.
Texto y fotos: Andrea Segura