Como parte de su formación académica, estudiantes de la carrera de Expresión Gráfica Digital, del Plantel Mérida III del Conalep, desde ayer presentan una atractiva exposición temporal en el Museo de la Ciudad, donde se exhiben los mejores diseños de creatividad luminaria.
“Ligthing Design” es el nombre de esta exposición creada por el docente y diseñador Herbert Joel Mena Argáez, en la que se destacan las técnicas y habilidades utilizadas durante el proceso creativo en el que se emplearon para su construcción materiales y sistemas de bajo impacto ambiental.
-Esta es la primera vez que se realiza el evento, y lo hacemos porque no queremos que se quede en las aulas el talento de los alumnos. Las once lámparas que están en exhibición tienen la estética y la calidad para estar en un museo tan importante– explicó a Punto Medio Mena Argáez, quien recordó que la carrera de Expresión Gráfica Digital lleva ocho años de impartirse en esta institución.
Los jóvenes egresan con un perfil que les permite crear piezas en la industria metal mecánica, y en los ámbitos de arquitectura e ingeniería, con habilidades para modelar, elaborar planos y dibujar piezas en tercera dimensión, entre otras cosas.
Acerca de las lámparas, dijo que se recibieron un total de 33 de las cuales arquitectos y fotógrafos fungieron como jueces, que a manera de filtro, eligieron solo 11 para presentar en esta primera muestra y que permita captar la atención del público.
-Toda lámpara tiene un objetivo específico, hay unas que son para iluminar tenuemente un espacio, otras son para leer en la noche, otras decorativas. Esas particularidades son las que calificamos– dijo el docente, quien recordó que la muestra permanecerá en el recinto hasta el domingo 14 de abril, pero que se tiene la intención de llevar la exposición a otros sitios.
Por su parte, el director del Plantel Mérida III del Conalep, Arturo Sabido Góngora, recalcó que ésta es la primera ocasión en la que se realiza una muestra de este tipo.
-Hay mucho interés en que proyectos de este tipo trasciendan la escuela y que además estos chicos, que tienen edades de entre los 16 y 18 años, puedan desarrollar al máximo sus talentos y por supuesto que se den a conocer– puntualizó.
Texto y foto: Manuel Pool Moguel