El pleno del Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, para prohibir cualquier tipo de discriminación a las madres que alimenten con leche materna a sus hijos en la vía pública.
El dictamen fue presentado por la Comisión de Igualdad de Género y promovido por la diputada Karla Franco Blanco. A favor también hablaron la diputada Milagros Romero, Paulina Viana Gómez y Luis María Aguilar Castillo.
Todos destacaron los beneficios que ofrece la lactancia materna, pero también lamentaron que se tengan que poner en la ley que no se violente a las mujeres por algo tan natural como es la alimentación de los hijos.
–Lamentamos que se tenga que legislar para “proteger” algo tan normal y natural como es amamantar a un bebé libremente, esa es la razón y el motor de esta iniciativa, pugnemos por una vida libre de violencia en nuestra comunidad–dijo Franco Blanco en tribuna.
En ese sentido, dijo que con la Ley ya no se verán más actos discriminatorios en donde se haga sentir a una mujer avergonzada, intimidada o humillada por alimentar a sus hijos en lugares públicos y privados.
–Cuando alguien discrimina, avergüenza o humilla a una madre que alimenta a su hijo en un sitio público porque no tuvo otra opción, es una evidente violencia de género– afirmó.
Y es que, agregó, el acto de amamantar se traduce en vida y se está atentando contra la vida de las niñas y niños.
Al acto acudieron varias mujeres representantes de asociaciones civiles que promovieron la reforma a la Ley y que aplaudieron cuando se dio la votación por unanimidad.
Por su parte, Milagros Romero Bastarrachea (MC) mencionó que las madres que dan pecho en la vía pública o extienden el alimento natural a los 2 años de vida del bebé, enfrentan la discriminación, presiones familiares y sociales, ejemplos que se presentan en situaciones muy frecuentes por la falta de educación y conocimiento del tema de la mayoría de la sociedad.
En su turno, la panista Paulina Viana Gómez añadió que la lactancia materna es una práctica que protege a niñas y niños de enfermedades futuras, favoreciendo tanto su crecimiento como su desarrollo intelectual y emocional; por su parte, la madre intensifica el vínculo emocional con su bebé y favorece su bienestar físico y mental.
Por último, Luis Aguilar Castillo (NA) argumentó que es una iniciativa de vida, porque se debe construir una vida democrática y de convivencia en la sociedad, pero no de juicios y críticas ante esta práctica natural.
Texto: Esteban Cruz Obando
Fotos: Esteban Cruz/ Amílcar Rodríguez