Amplían red de Hubs para impulsar ideas de negocio

Con la finalidad de acercar herramientas, formación y acompañamiento a quienes deseen emprender desde sus comunidades, el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) presentó la expansión de los Hubs de Emprendimiento, una red de espacios territoriales diseñados para fomentar negocios sostenibles, escalables y vinculados con la realidad local.

Durante el anuncio oficial, Salvador Antonio Vitelli Macías, titular del Iyem, destacó que emprender va más allá de una ocupación. “Es una actividad que nos inspira, nos conecta con nuestro entorno social y ambiental, y nos permite crecer como personas. La libertad financiera que ofrece el emprendimiento también abre puertas a una vida con mayor estabilidad y bienestar”

Del discurso a la acción

La estrategia contempla pasar de cinco a 39 sedes entre municipios e instituciones educativas antes de que finalice el semestre. Estas sedes estarán ubicadas en universidades tecnológicas, institutos superiores y direcciones de desarrollo económico de municipios que nunca habían contado con una unidad de emprendimiento.

“El objetivo es que nadie se quede fuera. Que las y los jóvenes, así como personas con experiencia o ideas de negocio, puedan acceder a mentorías, capacitación y vinculación, sin importar su ubicación”, indicó  el funcionario estatal.

Sin costo y comunitario

Cada Hub contará con un enlace institucional capacitado por el Iyem, espacios habilitados con conectividad, y acceso a contenidos, talleres, clubes de emprendimiento, eventos de networking, y asesorías en tiempo real. El modelo no implica costo para las instituciones participantes, sino que se basa en coordinación interinstitucional.

Vitelli subrayó que el emprendimiento debe surgir desde lo comunitario. “Nuestra labor es facilitar, no imponer. Cada proyecto tiene su propia lógica, su contexto, y su ritmo. La política pública debe adaptarse a eso”, mencionó.

Mercados y cadenas de valor

Además del desarrollo de ideas, la iniciativa busca resolver uno de los principales retos que enfrentan emprendedores y emprendedoras del interior del Estado: el acceso a insumos, empaque y comercialización. A través de los Hubs, se facilitará la vinculación con proveedores y cadenas comerciales como Oxxo, GoMart, Super Akí, Walmart y Liverpool, entre otras.

Texto y foto: Andrea Segura